-
En este año adopta el documento conocido como
Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen
derecho a la protección de la ley de sus datos personales -
Alemania aprueba la primera ley de protección de datos (Datenschutz)
-
En 1970 Alemania aprueba la primera ley de protección de datos (Datenschutz) y en 1977 el Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz
-
Suecia hace su ley para la protección de la información de particulares (Data Inspektion Board)
-
Entra en vigor la ley de carácter general "Privacy Act".
-
Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales -
“Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”, primer convenio internacional de protección de datos fue firmado por
Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. -
Principios de Privacidad de Australia (APP) que establece la Ley de Privacidad de Australia, imponen requisitos para recopilar, administrar, tratar, usar, divulgar y manejar información personal
-
Primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección
de Datos -
La ley Orgánica 15, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. (Ha sido importante para Latinoamérica porque se ha sido firme referente del modelo europeo)
-
Promulgan una Ley de Protección
de Datos -
Se promulga la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en donde se realzó la protección de los datos personales como un derecho fundamental
-
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) -
Fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales
-
Desde julio de 2007 se comienzan acciones con la intención de legislar la protección de datos personales en posesión de las empresas particulares. Sin embargo, no es sino hasta después de tres años, que se produce la transformación como un organismo público (IFAI), para lograr la publicación en julio de 2010
-
El 27 de marzo de 2007, se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de
decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares y el 20 de septiembre del mismo año, el dictamen de referencia se aprueba por unanimidad. -
se promulgó la Ley Nº 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de "Habeas Data"
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos
Constitucionales del Senado de la República, en la cual se debatió y aprobó el predictamen con una
modificación.
De este modo el Estado Mexicano da el primer paso al reconocer el derecho de protección
de datos personales como un derecho fundamental y autónomo -
se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un
proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer
el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo. -
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012
-
Esta es la más reciente ley de protección de datos personales.