-
-Establece las bases para la instrucción pública
-Destaca a favor de la Educación
-Estableció una ley para mejorar la educación
- Transformo la universidad en academia de estudios, hubieron grandes cambios que marcaron la educación -
Se decreta el estatuto de instrucciones primarias que amplían las bases establecidas en el año 1832
Aparece el primer estatuto de la instrucción primaria, que contempla escuelas dominicales para adultos -
- Aprueba la Ley de Pavon, la cual establecía que la educación sería conforme a la doctrina católica
- La educación durante los 30 años de este gobierno estuvo a cargo de una dependencia adscrita al Ministerio de Gobernación, denominado negocios eclesiásticos e instrucción pública
- Libertas y la educación para el pueblo
-
- Promulgo la primera ley de instrucción pública, dio sentido a la enseñanza
- Estructura del Sistema Nacional d eEducación, buscando dar coherencia a las escuelas primarias, secundarias y a las universidades
- Creación de Ministerio de Educación
- Educacion laica, gratuira y obligatoria -En 1875 fundó varias escuelas y cambios en la educación
- Cobertura de educación
- Creación y sistematización de la enseñanza media
- Escuela normal central para varones, escuela para señoritas entre otras.
-
Presidente de Guatemala del 15-03-1892 al 8-02-1898
Reapertura las escuelas primarias públicas que habian cerrado temporalmente por José María Reyna Barrios
-Militarizo la educación
-Fundó el Kindergarden Nacional 1902
-Apertura de las escuelas prácticas que impartían enseñanza a nivel medio y preparación de los educandos para desempeñar algunos oficios -
- Mejoras en la economía del país -.Fundó un colegio agricola para índigenas -Convoca a un concurso para crear el himno nacional
-
En 1923 Celebración al Congreso pedagógico
- El proyecto educativo tuvo como base la desalfabetización, se enfocó a las masas indígenas - Cración de la Universidad popular para que los obreros pudieran acrecentar su cultura -
Dió continuidad al proyecto de desalfabetización,
Educación popular para sentar las bases de una nueva era educativa
Universidad popular pretendía promover la participacion de profesionales, se fundamentaba en tres objetivos principales para el desarrollo
Creación de la escuela nacional de párvulos
Creación de la escuela superior -
- Cerró escuelas -Militarizó los centros educativos, en los institutos de segunda enseñanza se cobrarón cuotas -se elimina la autonomía universitaria, también se suprimen las plazas de los directores de las escuelas primarias -Persecución de los maestros por sus ideas políticas -Paralizó el proyecto educativo -Los avances alcanzados en otros gobiernos se derrocaron a la llegada de este.
- Las maestras que se casaban eran destituidas de sus puestos
-
Se aumenta el salario a un 15% solo para aquellos empleados publicos que devengaban entre los Q15.00 mensuales, los maestros no incluídos se organizan y recogen firmas par aun memorial solicitando aunmento
- El presidente se niega a dicha solicitud, los maestros se niegan a participar en el desfile
- Los estudiantes dan un ultimatúm de 24 horas al presidente y amenaza con una huelga general
- El 1 de junio de 1944 decide renunciar a su cargo -
En una de las manifestaciones públicas asesinan con balas a una maestra " María Chinchilla" que participaba en dichas manifestaciones, naciendo así el día del maestro
-
-Movimiento civico militar, efectuado por estudiantes, militares y trabajadores,
- Reconocimiento y formación del derecho al trabajo, creación del comité nacional de alfabetización
- Creación del Igss
- Emisión del primer código del trabajo
-La escuela tipo federación, guarderías y comedores infantiles -
- Reforma los planes de estudio -Se crea la ley escalafón de los sueldos de los maestros -se realiza un censo escolar -Se crea la educación rural con bases técnicas, sólidas y soporte económico adecuado
-
Fomentó la educación pública
Inicia un periodo de cultura
Creó las escuelas tipo federación
Emitió la ley de escalafón para los maestros
Durante el gobierto de Arévalo se fundó la facultad de humanidades con el departamento en pedagogía, se realizarón las primeras investigaciones de carácter pedagógico
Emitió el código de trabajo -
En el gobierno de Juan José Arévalo otros de los tantos aportes fue el crear el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
y el 8 de febrero de 1947 Emite el código de trabajo -
Ampliación del presupuesto estatal asinado al Ministerio de Educación que llegó a constituir el 20% del presupuesto nacional.
Actividades de alfabetización, núcleos campesinos y misiones ambulantes.
Creación de la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, Autonomía de la USAC,
Apertura de la facultad de agronomía -
Alvaro Arzú
Transformar participativamente el sector educativo, fortaleciéndolo para el trabajo, convivencia democrática para la paz, haciéndolo más equitativo y dando mayor calidad y congruencia -
Alfonso Portillo, llega al poder en su gobierno sus principales objetivos eran:
- Duplicar el salario de los maestros
- Aumentar la cobertura del sistema escolar
- Mejorar la calidad de la educación
-Proporcionar una comida escolar
-Entregar gratuitamente textos y útiles escolares a los estudiantes
-Profesionalizar a los docentes, entre otros -
- Impulsar el cumplimiento de los acuerdos de paz en el campo educativo
- Promover la extensión de los servicios y el mejoramiento de la educación pública y gratuita
- Mejorar institucionalmente al MINEDUC
- Fortalecer PRONADE
- Becas para la niña
- Creación de NUFED