-
2500 BCE
Prehistoria
En las sociedades primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar. -
Period: 2500 BCE to
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LAS FAMILIAS
-
476 BCE
Edad media
Estaba integrada por el núcleo matrimonial -esposos e hijos- y un grupo de parientes lejanos, viudas, jóvenes huérfanos, sobrinos y esclavos. El padre es el guardián de la pureza de sus hijas como máximo protector de su descendencia.
Tres características:
1. Composición uniforme
2. Su estructura
3. Formación de lazos emocionales entre sus miembros -
401 BCE
Edad antigua
La familia romana fue una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, era compuesta por todos aquellos individuos nacidos libres que vivían al modo romano se comprendía a algunos sirvientes o siervos llamados específicamente fámulos.
Se tenían cuatro acepciones para la familia: agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad. -
1453
Edad moderna
La familia en primer lugar porque sus funciones esenciales como sociabilidad originaria y fundacional con principio en la alianza del matrimonio. Tiene a su cargo la “socialización” del ser humano, la primera educación de los principios que rigen todo el orden establecido, y entre ellos las “virtudes” cívicas, sociales y
políticas que vertebran la sociedad civil, e incluso el propio Estado. No se puede pretender una sociedad mejor que las familias que la componen. -
Edad contemporánea
La familia tradicional. Su función esencial era asegurar la transmisión del patrimonio. Así, los matrimonios se celebraban de
acuerdo con los intereses de las respectivas familias. La dinámica de la familia contemporánea ocurren diferentes modalidades de
intercambio: afectivos, económicos, de bienes sexuales y de obligaciones jurídicas. -
Ley del Divorcio
En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804 -
Ley del Divorcio
Ley del Divorcio promulgada el 29 de diciembre de 1914 por Venustiano Carranza, para que línea por línea se pueda valorar la determinación que se tomó hace cien años y que colocó al país en la vanguardia de la legislación civil. -
Origen del concepto de familia
Claude Lévi Straus define que la familia tiene origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros, está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad y son miembros que suelen compartir la misma residencia. -
Familia monoparental
A partir de la década de los 70, con la revolución sexual y los cambios en la familia, apareció la noción de parentalidad en oposición a la anterior de paternidad.
Está compuesta por un solo progenitor (papá o mamá) y uno o varios hijos. -
Familias ensambladas
El término familia ensamblada fue creado en Argentina por la psicóloga María Silvia Dameno tras la entrada en vigor de la ley de divorcio (1987) ya que este grupo humano demográficamente es cada vez más significativo, constituía sin embargo un caso concreto de cambio social no reconocido en lo institucional en muchos países.
Dentro de 10 años esta será la forma más común de organización familiar el 75% de las mujeres y el 80% de los hombres lo intentan nuevamente. -
La ONU señaló recomendaciones para discriminar hogar y familia
Art. 131: “La familia debe ser definida como nuclear. Comprende las personas que forman un hogar privado tales como
los esposos o un padre o madre con un hijon o casado o en adopción . Puede estar formado por una pareja casada o no
casada con uno o más hijos no casados o también estar formada por uno de los padres con un hijo no casado”.
Art.132. “El término pareja casada, debe incluir aquellas que han contraído matrimonio o que viven una unión consensual”. -
Unión libre
En Colombia, el 28 de diciembre de 1990 en el gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo se expidió la ley que tiene como objeto regular las uniones maritales de hecho y su régimen patrimonial entre compañeros permanentes, se llamó unión marital de hecho a la conformada entre un hombre y una mujer que sin estar casados tienen la intención de conformar una comunidad de vida permanente y singular, entendiendo por singular exclusividad con la misma pareja. -
Alberdi y el concepto de familia
Diferencia entre "Familia" y "Hogar”. Propone como definición : "La familia está formada por dos o más personas
unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana”. -
La anticoncepción del siglo XXI
Para la prevención de embarazos no deseados lo que conlleva el retraso del nacimiento del primer hijo (27- 35 años). -
La familia nuclear reducida
La opción por el menor número de hijos, surge del deseo de tener sólo aquellos a los que se puede atender bien. El trabajo de los adultos fuera de casa, fuerza esta decisión. Los hijos, desde edades tempranas, pasan parte del día en centros infantiles, lo que ha modificado la tradicional convivencia familiar. Aparece la necesidad de acudir con abuelos para atender a los nietos y obliga a un mayor reparto de las actividades en el hogar, incluyendo el cuidado de los hijos dando igualdad. -
Familias homoparentales
Es aquella donde una pareja de dos hombres o de dos mujeres se convierten en progenitores, de uno o más niños, a través de la adopción, o de la inseminación artificial, en el caso de las mujeres.
El 18 de agosto del 2010 el Supremo Tribunal resolvió que las parejas homosexuales tienen el mismo derecho de poder adoptar a un menor en la Ciudad de México.