-
Uno de los primeros grupos, sus integrantes eran todos hombres homosexuales pertenecientes a la clase alta. Sus reuniones eran clandestinas y el objetivo era socializar, a partir de esas reuniones se empiezan a crear los primeros bares exclusivos para homosexuales sin embargo este fue un grupo de corta duración.
-
Fue un grupo de amas de casa de Medellín liderado por benhur aldalberto zuleta ellos buscaban la autonomía del cuerpo y del ser. Para lograrlo desarrollaron una estructura revolucionaria para discutir la heteronormativa existente que fue orientada y establecida por el pensamiento europeo y estadounidense su principal objetivo siempre fue la liberación homosexual.
-
Los acuerdos se concretaron en la participación política por la vía de la Asamblea Nacional Constituyente y la posterior apertura de espacios de participación política tanto en lo nacional como en lo regional. No se cumple el programa establecido para las victimas.
-
Se planteó la necesidad de llegar a acuerdos sobre la convivencia pacífica para lo cual era necesario que se revisara la estrategia de seguridad del Estado, de manera tal que se anulara la concepción del enemigo interno propia de la doctrina de la “Seguridad Nacional” y se implantara una estrategia sustentada en la democracia y la defensa de la soberanía nacional. Se realiza en Caracas y Tlaxcala. Se afecta a la población y a los territorios.
-
Tuvo lugar la primera decisión de la Corte Constitucional, a favor de la protección de sus derechos.
-
Se realiza en Flor de Monte Sucre en Abril de 1994, Se logran más beneficios jurídicos, económicos y sociales para la reinserción de sus miembros, sumados a una vocería en la Asamblea Nacional Constituyente. Igualmente se acordó un programa de tierras y promoción del proceso, beneficios jurídicos, indulto y suspensión de procesos judiciales, nombramiento por decreto de dos integrantes como representantes a la Cámara por una única vez, para el período 1994-1998
-
La comunidad internacional se compromete con la consecución de la paz en Colombi y se establece un canal formal con la sociedad civil.
-
Esta negociación se dió en San Vicente del Caguán en Meta, entre las FARC-EP y la Admin. de Pastrana. Se logró la libertad de 400 miembros de la Fuerza Pública y se creo la Comisión de Personalidades, el proceso llegó a su fin cuando en 2002 fue secuestrado el ex congresista Luis Eduardo Géchem
-
Se reafirman compromisos respecto a la necesidad de gestos de paz. Para ese momento el ELN se ve diezmado por la guerra con el paramilitarismo. El ELN muestra una postura flexible y dialógica exigiendo cumplimiento de acuerdos y mostrando voluntad para un cese al fuego unilateral de 6 meses a cambio del apoyo del gobierno a la guerrilla en términos de financiación. El 3 de junio de 2002 el gobierno rompe unilateralmente con el diálogo.
-
Establecimiento de alianzas entre políticos y paramilitares, que posteriormente se conocería como parapolítica, ocurrió el 23 de julio de 2001. Proceso de desmovilización, desarme y reinserción de las AUC se dio durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, entre 2003 y 2006. Se logra la desarticulación de las AUC
-
El ELN define temas prioritarios a abordar y avanza en la construcción de metodologías para una Convención Nacional. No se concreta nada en los diálogos.
-
Inicia el 19 de Noviembre de 2012 en la Habana, Cuba y se firma el 26 de Septiembre de 2016 en Cartagena, también tuvo lugar en Oslo. Se logra el fin del conflicto, política de desarrollo agrario integral, participación Política, Solución al problema de las drogas ilícitas.