-
El entonces presidente conservador Belisario Betancur
inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El Gobierno de Betancur y las FARC firmaron el Acuerdo de
La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión
del secuestro y la apertura de espacios políticos para la
guerrilla
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El proceso fracasó y se rompió
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El presidente liberal Virgilio Barco comienza acercamientos de paz con las FARC, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla,impide avanzar.
Barco también inicia diálogos con la guerrilla del M-19 y
expide una ley de amnistía.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El Gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19
que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se
convierte en una fuerza política.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El entonces presidente César Gaviria inicia conversaciones
con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la
capital de Venezuela que luego se trasladan a Tlaxcala, en
México
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
se rompe el proceso por el asesinato de un exministro secuestrado por la guerrilla.
En ese mismo año, se desmovilizan las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de acuerdos de paz.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
Durante el Gobierno de Gaviria se reintegran a la vida
civil y entregan las armas los integrantes de la Corriente de
Renovación Socialista, una disidencia del ELN.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El candidato conservador Andrés Pastrana gana la
presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de
paz con las FARC para poner fin al conflicto interno
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
Se inicia el proceso con las FARC, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron
-Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron
aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos.
(https://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JSEDR20120828) -
El Jefe del Estado anunció de manera oficial el inicio del proceso de paz con las Farc.
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc) -
Dichas negociaciones rindieron sus primeros frutos el 26 de mayo cuando el Gobierno y las Farc anunciaron la consecución de un acuerdo relativo al
primer punto de la agenda pactada entre las partes, el cual llamaron ‘Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral’.
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc) -
El logro de un acuerdo en esa materia fue anunciado el 16 de mayo a través de un comunicado conjunto emitido desde La Habana por
las delegaciones del Gobierno y las Farc, el cual fue denominado ‘Solución al Problema de las drogas ilícitas’.
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc) -
El Presidente Juan Manuel Santos le dijo a Colombia y al mundo: “Hemos logrado un acuerdo sobre las bases de un sistema de justicia. Este tema es tal vez el más difícil y el más complejo de definir”.
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc) -
El Presidente Santos calificó de “histórico” aquel 23 de junio.“No solamente se acordó el fin de las confrontaciones –con un cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo–, sino que también se definió un cronograma
preciso para que las Farc dejen las armas para siempre. Esto significa –ni más ni menos– el fin de las Farc como grupo armado”
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc) -
El Gobierno y las Farc firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
(http://es.presidencia.gov.co/noticia/160925-Especial-Cronologia-del-proceso-de-paz-entre-el-Gobierno-de-Juan-Manuel-Santos-y-las-Farc)