-
-
El presidente Pastrana ordena la desmilitarización de cinco municipios en un área de 42.139 kilómetros cuadrados para servir de sede de las negociaciones paz. Comprendida por los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán
-
Manuel Marulanda "tirofijo" líder de las Farc no acudió a la apertura de las negociaciones en San Vicente del Caguán lo cual fue un presagio del fallido proceso, y la imagen con la que se recuerda este proceso
-
Las Farc anuncian la primera congelación de los diálogos y piden al Gobierno un combate más contundente contra el paramilitarismo.
-
-
Los rebeldes declaran una tregua unilateral con motivo de la Navidad y Fin de Año, hasta el 10 de enero de 2000.
-
-
El proceso se suspende por parte del gobierno tras el secuestro de un avión que aterrizó en San Vicente del Caguán por parte del guerrillero Arnobio Ramos, preso y quien se refugió en la zona neutral.
-
Pastrana y ‘Tirofijo’ celebran la tercera ‘cumbre’ para salvar el proceso.
-
Tras el secuestro y asesinato de la ex ministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, el presidente Pastrana anunció el reforzamiento de los controles militares alrededor de la zona neutral.
-
Las Farc se levantan de la mesa de negociaciones y piden el fin de los controles sobre la zona, así como la suspensión de vuelos de aviones militares.
-
“’Manuel Marulanda’, yo le di mi palabra y la cumplí, pero usted me ha asaltado en mi buena fe, desde el primer momento usted dejó vacía la silla del diálogo, por esto he tomado la determinación de no continuar el proceso de paz con las Farc”, señaló en su momento el presidente Pastrana.
-
-
-
Mediante la cual el gobierno queda facultado para iniciar negociaciones de paz con grupos que no tengan estatus político, lo que abre las puertas para iniciar diálogos con los grupos paramilitares.
-
"El gobierno y las Autodefensas Unidas de Colombia firman el Acuerdo de Santa Fe de Ralito. En éste las autodefensas se comprometen a desmovilizar a todos su miembros mediante un proceso gradual, que comenzará antes de finalizar ese año y que terminará a más tardar el 31 de diciembre de 2005. Las autodefensas también comparten el propósito del gobierno "de una Colombia sin narcotráfico".
-
"El gobierno radicó el proyecto de ley sobre 'alternatividad penal', que busca reincorporar a miembros de grupos armados que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz."
-
-
El gobierno presentó un informe sobre el balance del cese de hostilidades donde afirma que los grupos paramilitares han violado su compromiso. Según éste, en 14 meses de negociaciones, estos grupos ilegales habrían participado en 362 homicidios, 16 masacres y 180 secuestros.
-
"El gobierno le introduce modificaciones al proyecto de ley sobre 'Alternatividad Penal' y le cambia el nombre a la iniciativa por el de proyecto de ley de 'Justicia y Reparación'."
-
-
"Las Autodefensas Unidas de Colombia liberan al ex senador José Eduardo Gnecco. El comandante 'Jorge 40' del Bloque Norte se responsabiliza por el secuestro, y afirmó que se trataba de una "retención temporal" para llamar la atención sobre las actividades delictivas del ex congresista. "
-
"Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y tras la promulgación de la Ley de Justicia y Paz, se inicia la desmovilización de alrededor de 30 miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y la entrega de los principales jefes paramilitares."
-
-
"Instalación en La Habana de la mesa de negociación, un mes después de que las partes iniciaran su primera ronda de conversaciones en Noruega. El jefe de la delegación del gobierno es Humberto de La Calle y el de las FARC, Iván Márquez. "
-
-
Suspensión temporal de las conversaciones tras secuestro de un general del Ejército por las FARC.
-
-
Fin de tregua unilateral e indefinida de las FARC tras bombardeo del gobierno que deja 26 guerrilleros muertos.
-
Nueva tregua unilateral de FARC; cinco días después Santos reordena suspensión de bombardeos.
-