-
se abre un proceso de paz con las FARC que dio origen a la Unión Patriótica;
-
se realiza la Cumbre por la Paz en Cuba, se reafirman compromisos respecto a la necesidad de gestos de paz. Para ese momento el ELN se ve diezmado por la guerra con el paramilitarismo.
-
suscribieron un acuerdo de paz que se limitó al desarme
-
se inicia el tercer proceso de paz que culmina con la desmovilización y desarme de 6 grupos con cerca de 5 mil guerrilleros.
-
se inicia un cuarto intento de paz. En esta ocasión desde la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, las Farc-Ep, el ELN y el EPL desarrollan una actividad de exploración y diálogos con el gobierno de Cesar Gaviria. Se inician en Cravo Norte en Colombia, se pasa a Caracas, Venezuela, y se da por concluido durante los diálogos en Tlaxcala, Méjico. El presidente Gaviria le tuvo miedo a la paz. Quiso que este proceso fuera continuidad y tuviera el mismo alcance del suscrito con el M-19
-
se abre el quinto intento de paz. Las Farc-Ep inicia los contactos con el gobierno de Pastrana y abre los diálogos el 7 de enero de 1.999, los que se mantienen en medio de grandes dificultades y tropiezos.
-
se retoma el proceso y el ELN busca una zona de despeje para llevar a cabo encuentros con la sociedad civil y académicos para avanzar en la idea de Convención Nacional.
-
El Gobierno y las Farc suscriben en La Habana el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" que no incluye un alto el fuego previo, tras seis meses de conversaciones secretas en Cuba.
-
En medio de este ciclo de diálogos, se realiza en Bogotá el Foro de Participación Ciudadana sobre Políticas Agrarias y de Tierras, durante tres días y de acuerdo con lo pactado en la mesa de negociaciones entre el Gobierno y las Farc.
-
Durante el receso del primer ciclo para darle paso al segundo, el presidente Juan Manuel Santos le pone fecha límite al proceso de paz, indicando que irá hasta noviembre de 2013, en una conferencia del Partido Verde en Cartagena de Indias.
-
Los Diálogos de paz se reanudan en medio de la más alta tensión. El Gobierno le advirtió a las Farc que definan de una vez si tienen o no la intención de "terminar" el conflicto armado para que no les hagan "perder el tiempo a los colombianos" esto debido a que el grupo guerrillero secuestró a un grupo de uniformados y ellos aseguran que mantiene el "compromiso" de "no realizar más retenciones de caracter económico".
-
La guerrilla de las Farc anunció este domingo el fin de la tregua unilateral de dos meses que decretó al iniciar en noviembre en La Habana las negociaciones de paz con el gobierno de Colombia, al que pidió estudiar la posibilidad de analizar un "cese bilateral del fuego".
-
Acuerdo Final de Paz, firmado en el teatro Colón de Bogotá el 24 de noviembre del 2016 por el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño