-
El 24 de octubre, en Neerlandia, finca bananera ubicada entre Ciénaga y Aracataca, se firma el tratado de paz con el que se le da fin al conflicto civil bipartidista conocido como la Guerra de los Mil Días.
-
El presidente Rafael Reyes promueve una gran campaña de desarme en todos los sectores de la población.
-
Se firma el tratado con el que se termina la Guerra con el Perú. Este país le entrega a Colombia la ciudad de Leticia, y nosotros le devolvemos la guarnición de Güepí y la isla Chavaco.
-
Miles de hombres entregan las armas y se unen a la vida civil; entre ellos, personajes tan famosos como Guadalupe Salcedo, que operaba en los Llanos orientales.
-
Se sanciona la ley 35, “por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz”, creándose la Comisión de paz
-
El gobierno y la guerrilla de las Farc (surgida en las montañas del Tolima, en 1964) firman un acuerdo en el que se comprometen a un cese bilateral del fuego y a la búsqueda conjunta de una solución al conflicto.
-
El grupo guerrillero M-19 decide deponer las armas y se convierte en el grupo político Alianza Democrática M-19, que promueve la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente.
-
César Gaviria se firma la paz con el EPL. Sus miembros, meses después, crean el partido político conocido como Esperanza, Paz y Libertad.
-
El gobierno de Andrés Pastrana crea la Zona de Distensión en la región del Caguán (entre Meta y Caquetá) para adelantar un proceso de paz con las Farc: 47.000 kilómetros cuadrados desmilitarizados. Tras múltiples tropiezos, es abolida el 21 de febrero de 2002.
-
En Santa Fe de Ralito (Córdoba), las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), grupo ilegal de extrema derecha, se comprometen a desmovilizarse gradualmente hasta desaparecer. Para facilitar este proceso, el gobierno de Álvaro Uribe promueve un marco jurídico conocido como la Ley de Justicia y Paz.
-
El presidente Juan Manuel Santos anuncia el inicio de diálogos con las Farc, estas conversaciones se llevaron a cabo en La Habana (Cuba). Se discutian seis puntos centrales: política de desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas, e implementación, verificación y refrendación.
-
El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, se dieron la mano en La Habana, Cuba, tras anunciar el acuerdo histórico en materia de justicia en el marco de los diálogos de paz.
-
Se firma el cese al fuego Las FARC y el Gobierno Nacional de Colombia firman el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas.
-
Se instala la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional ELN en Ecuador para llegar a un acuerdo final.