-
Se da porque los criollos solicitaron al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros la realización de un “cabildo abierto”, Cisneros no estaba de acuerdo con la convocatoria al “cabildo abierto”, pero no pudo impedirla. Se debatió acerca de si el virrey debía cesar, o no, en sus funciones.
-
Habían dos grupos: los saavedristas (Liderada por Cornelio Saavedra) que eran el grupo conservador y conciliadores con las autoridades coloniales, y el otro grupo (revolucionario) esta conformado por Castelli y Belgrano y el secretario Mariano Moreno. Gobiernan en nombre del rey Fernando VII
-
Tras la Primera Junta el 25 de mayo de 1810 dirigida por Cornelio Saavedra, puso fin al periodo virreinal aunque todavía manifestaban gobernar en nombre del rey prisionero.
-
Con la incorporación de los diputados del interior quedó constituida a fines de 1810 la llamada Junta Grande. Esto provocó la renuncia de Mariano Moreno y el enfrentamiento dentro de la nueva junta de sus partidarios y los de Cornelio Saavedra.
-
Los triunviros del Primer Triunvirato, Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea y el secretario, Bernardino Rivadavia, pensaron que las exigencias de la guerra hacían necesario un poder ejecutivo fuerte y disolvieron todas las juntas provinciales y hasta la propia Junta Grande. Estas medidas concentraron todo el poder en Buenos Aires y dejaron al interior sin representantes.
-
Un logro fundamental del Segundo Triunvirato fue la concreción del Congreso Constituyente, postergado desde 1810. El 24 de octubre de 1812 se convocó a elecciones para diputados a la Asamblea General Constituyente
-
Se convocó a elecciones para diputados a la Asamblea General Constituyente.El documento decía entre cosas: «España no puede justificar su conducta en constituirse ante el tribunal de las naciones imparciales, sin confesar, a pesar suyo, la justicia y santidad de nuestra causa (…) El eterno cautiverio del señor don Fernando VII ha hecho desaparecer sus últimos derechos con los postreros deberes y esperanzas las más ingenuas»
-
Tenía por objetivos proclamar la independencia y sancionar una constitución que incluyese la forma republicana de gobierno y la división de poderes. Fracaso con estos cumplidos pero otras medidas se tomaron como por ejemplo:crearon distintos símbolos patrios (Escudo, Himno , Bandera)
establece el 25 de mayo como fecha de celebración
Fin al tráfico de esclavos.
Eliminó títulos de nobleza.
Moneda propia
Creó el Directorio como nueva forma de gobierno -
La Asamblea del año XIII, dominada por Alvear, dio un paso más en la concentración del poder: creó un poder ejecutivo unipersonal, el Directorio.
-
Alverez Thomas convoco un Congreso en Tucuman el 9 de julio de 1816 en la cual se proclama la independencia de las Provincias Unidas
-
Álvarez Thomas dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias
-
enfrentamiento entre el ejército del Directorio (dirigido por el director supremo Rondeau) y las fuerzas de los caudillos de Santa Fe y Entre Ríos (comandados por Francisco Ramírez y Estanislao López).Esto provocó en fin de un gobierno que agrupara a todas las provincias