-
Formato de solicitud de acreditación como observador electoral de las actividades del Proceso Electoral 2014-2015
-
El día 14 de julio de 2014, el Consejo General del INE aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral Federal 2014-2015, la cual concentra las fases y procedimientos estandarizados que comprende la organización de un proceso electoral.
-
-
Acuerdo del Consejo General para atender e informar a los visitantes extranjeros que acudan a presenciar el Proceso Electoral Federal 2014-2015.
-
Acuerdo por el que se asignan tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales para el Proceso Electoral Federal.
-
-
Acuerdo para mantener los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país, su respectiva cabecera distrital, el ámbito territorial y las cabeceras de las cinco circunscripciones plurinominales que servirán para la realización de la Jornada Electoral Federal del 7 de junio de 2015, así como el número de Diputados (as) Federales elegibles por el principio de representación proporcional.
-
-
-
-
Listado de los funcionarios del Servicio Profesional Electoral designados como Presidentas y Presidentes de los Consejos Locales durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Requisitos que los (las) precandidatos (as) deben cumplir al presentar su informe de ingresos y gastos de precampaña, y se determinan las reglas simplificadas y procedimientos expeditos para la presentación y revisión de dichos informes.
-
Documento rector para el seguimiento del Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
-
-
Designación de consejeros (as) electorales propietarios en los consejos locales, se declara el total de vacantes en los consejos locales del instituto, y se aprueba el procedimiento para la designación de consejeros (as) electorales.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los lineamientos para la operación de las bases de datos y los sistemas de información de la red Nacional de informática del Instituto.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los lineamientos para la operación del programa de resultados electorales preliminares (PREP).
-
Plantilla para la captura de operaciones de ingresos y egresos que realicen los partidos políticos de sus precandidatos y aspirantes a una candidatura independiente.
-
$224,074.72, es el tope máximo de gastos de precampaña por precandidato a Diputado para contender en el Proceso Electoral Federal 2014-2015, esto conforme a lo acordado por el Consejo General el día 15 de octubre de 2014.
-
Marco normativo para el registro de candidatos (as) a Diputados (as) por ambos principios que deberán observar los Partidos Políticos y, en su caso, las Coaliciones ante los Consejos del Instituto.
-
Marco normativo que deberán observar los Partidos Políticos Nacionales que busquen formar Coaliciones para el PEF 2014-2015.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los lineamientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos mexicanos que actuarán como observadores electorales durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
-
-
-
Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen los Lineamientos así como los Criterios Generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o conteos rápidos que tengan como fin dar a conocer preferencias electorales, así como preferencias sobre consultas populares, durante los Proceso Electorales Federales y Locales.
-
-
-
-
Acuerdo para declarar vigencia y alcance de mapas de cobertura.
-
Listado de los funcionarios del Servicio Profesional Electoral designados como Presidentas y Presidentes de los Consejos Distritales durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Acuerdo del Consejo General por el que se aprueba el procedimiento en el que se determina la forma en que se realizará la entrega de la Lista Nominal de Electores para Revisión.
-
Formatos de la documentación electoral que se emplearán el día de la Jornada Electoral.
-
Documento mediante el cual el Consejo General determina la Institución que fabricará el líquido indeleble que se empleará el día 7 de junio de 2015, así como la Institución que certificará las características y calidad del mismo
-
Acuerdo por el que se establecen cuarenta Oficinas Municipales distribuidas en diecinueve entidades federativas y treinta y uno Distritos Electorales Federales.
-
Requisitos, documentación comprobatoria, plazos y topes de gastos para las candidaturas independientes.
-
Catálogo de Estaciones de Radio y Canales de Televisión que participarán en la cobertura de los Procesos Electorales Locales que se llevarán a cabo en Campeche, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se aprueba la creación del Comité Técnico del Padrón Electoral, como instancia de asesoría técnico-científica de la Comisión del Registro Federal de Electores, para el estudio de los instrumentos electorales que se utilizarán en las elecciones federales del 7 de junio de 2015.
-
Lineamientos que establecen los plazos, términos y condiciones para el uso y entrega del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores a los Organismos Públicos Locales para los Procesos Electorales 2014-2015.
-
-
Bases geográficas digitales para las 32 entidades del país en los Sistemas de Consulta Cartográfica con Imagen Satelital (SICOCIS) y de Información Geográfico Electoral (SIGE).
-
Acuerdo del Consejo General por el que se dispone la creación del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) que operará para las elecciones federales de 2015.
-
Requisitos que los (las) precandidatos (as) y aspirantes deben cumplir, al presentar sus Informes de Precampaña.
-
$1,260,038.34, monto actualizado por el Consejo General en función del salario mínimo fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para 2015.
-
Enero y febrero, meses que serán tomados como base para la insaculación de los (las) ciudadanos (as) que integraran las mesas directivas de casilla.
-
Toda la información relacionada con la regulación de encuestas
-
-
Acuerdo del Consejo General mediante el cual se aprueba el Calendario y el Plan Integral de coordinación con los Organismos Públicos Locales para los procesos electorales de las entidades federativas que se realicen.
-
-
Materiales con contenidos para promover el ejercicio del voto libre y razonado. Materiales con contenidos para la prevención de delitos electorales. Convocatoria y materiales requeridos para el acompañamiento a organizaciones interesadas en realizar la promoción del voto.
-
Información para promover la participación en el ejercicio infantil y juvenil. Ubicación de casillas para participar en la Consulta Infantil y Juvenil Sistema para consulta de resultados Informe de resultados
-
nstrumento normativo para el establecimiento de los mecanismos de recolección de los paquetes electorales empleados el día de la Jornada Electoral.
Modalidades que los Consejos Distritales determinan para apoyar a los presientes de las Mesas Directivas de Casilla en la entrega de los paquetes electorales en las sedes distritales en tiempo y forma. -
Montos de financiamiento público que por actividades ordinarias, gastos de campaña y específicas, se otorgarán a los Partidos Políticos Nacionales
-
“V”, es la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a las y los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla.
-
Informe de monitoreo de noticieros en precampaña.
-
Listado de Precandidatos para contender en el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Informe de monitoreo de noticieros en precampaña.
-
Documento mediante el cual se determina el lugar de la Credencial para Votar que deberá marcarse cuando el ciudadano emita su voto el día de la Jornada Electoral, empleando para ello la técnica de troquelado.
-
Medidas para la salvaguarda los Formatos de Credencial para Votar que no hayan sido recogidos por los ciudadanos al 28 de febrero de 2014
-
Políticas institucionales para la presentación o remisión de denuncias por la probable comisión de delitos relacionados con el proceso electoral federal 2014-2015, la solicitud de medidas de seguridad para los (las) candidatos (as) y el fortalecimiento de los convenios de colaboración con diversas autoridades.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se aprueban diversas disposiciones relativas a la forma y contenido de las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía
-
Informes que dan cuenta de la realización y conclusión de los actos y actividades trascendentes del Instituto durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Integración de la lista de ciudadanos (as) aptos (as) que fueron capacitados (as) y cumplen con los requisitos legales para desempeñarse como funcionarios (as) de mesas directivas de casilla.
-
Dictamen Consolidado y proyecto de resolución de los Informes de Precampaña.
-
Resultados de la Segunda Insaculación
-
Lista de la integración de los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral para el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Primera lista de integrantes de mesas directivas de casillas.
-
Acuerdo por el que se declara que el Padrón Electoral y los Listados Nominales de Electores que serán utilizados en la jornada electoral del 7 de junio del 2015, son válidos y definitivos.
-
Documento que detalla las acciones y avances sobre la primera capacitación de los ciudadanos sorteados que integrarán las mesas directivas de casilla el día de la Jornada Electoral.
-
Acuerdo del Consejo General por el que se emiten los lineamientos para la sesión especial de cómputo distrital del Proceso Electoral Federal 2014-2015.
-
Programa de apoyo técnico y financiero a las Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan actividades de Observación Electoral
-
Medidas tendientes a garantizar la operación de las casillas especiales a instalarse el día de la jornada electoral del 7 de junio de 2015.
-
Criterios adicionales para el registro de representantes generales ante los órganos del Instituto y ante las mesas directivas de casilla de los partidos políticos.
-
Acuerdo del Consejo General por el que aprueba el procedimiento que será aplicado en los consejos distritales, para verificar la autenticidad de las listas nominales de electores definitivas con fotografía.
-
Informe respecto al procedimiento aplicado en los Consejos Distritales, para la verificación de la autenticidad de las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía, en el acto de entrega a los partidos políticos.
-
Segunda lista de integrantes de mesas directivas de casillas.
-
-
Convocatoria para visitantes extranjeros y el formato de acreditación, junto con el Acuerdo del Consejo General, entre audiencias potencialmente interesadas.
-
Videos y Materiales Informativos
-
El PREP es un sistema de captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que permite a cualquier ciudadano conocer la misma noche de la elección, vía internet, los resultados de cada casilla del país.
-
El PREP es un sistema de captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que permite a cualquier ciudadano conocer la misma noche de la elección, vía internet, los resultados de cada casilla del país.
-
Un conteo rápido es un procedimiento estadístico diseñado con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección, a partir de una muestra probabilística de casillas, cuyo tamaño y composición se determina previamente de acuerdo a un esquema de selección específico.
-
El cómputo distrital es un procedimiento establecido en la ley que consiste en la suma de los votos que depositaron los ciudadanos en las urnas, registrados en las actas de cada una de las casillas para obtener los resultados definitivos de la elección.
-
Constituyen materiales de apoyo para la capacitación de los diferentes actores que intervienen en la organización y desarrollo del proceso electoral, con el propósito de brindarles las herramientas necesarias para el óptimo desempeño de sus funciones.
-
Dictamen Consolidado y proyecto de resolución de los Informes de Campaña.
-
El Consejo General revisa el dictamen sobre los informes sobre el origen, monto y aplicación del financiamiento para el desarrollo de las actividades relacionadas directamente con la observación electoral, en los 30 días siguientes a la Jornada Electoral.
-
Documento que describe las acciones desplegadas por el Instituto para la integración de las mesas directivas de casilla, así como en la preparación de los funcionarios de casilla designados para que el día de la Jornada Electoral, reciban, cuenten y registren los votos.
-
Documentos recibidos por el Instituto que dan cuenta de la observación electoral que ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil debidamente acreditados realizaron durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015
-
Recepción, registro, capacitación y acreditaciones para la observación electoral