-
El presidente electo Andrés Pastrana celebra una primera y sorpresiva reunión con el jefe y fundador de las Farc, Pedro Antonio Marín, más conocido como 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo'.
-
Inicio oficial del proceso de paz en un acto con invitados nacionales e internacionales en San Vicente del Caguán, con ausencia de 'Tirofijo'
-
Pastrana y Tirofijo se reunen en zona Neutral
-
Las Farc no aceptan una comisión internacional neutral del proceso.Las partes reanudan los diálogos tras la tregua unilateral declarada por los guerrillero con motivo de la Navidad y Fin de Año.
-
Las Farc anuncian el lanzamiento de su brazo político, el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia.El Gobierno suspende el proceso tras el secuestro de un avión que aterrizó en San Vicente del Caguán por parte del guerrillero Arnobio Ramos
-
Pastrana y 'Tirofijo' celebran la tercera "cumbre" para salvar el proceso y alcanzan el Acuerdo de Los Pozos.Gobierno y Farc suscriben el Acuerdo de San Francisco de la Sombra, que les compromete con la inmediata discusión de un cese el fuego.
-
Las Farc se levantan de la mesa y piden el levantamiento de las nuevas medidas de control.Las Farc aclaran que el proceso sigue en crisis.
-
Las Farc establecen como condición para entablar diálogos de paz la salida de las tropas estadounidenses del país.
-
Las Farc piden a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que convoque una asamblea para exponer su visión del conflicto armado, pero es rechazada por el gobierno de Juan Manuel Santos
-
Colombia aprueba una Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, calificada como un paso fundamental para la paz.
-
El Congreso colombiano aprueba el Marco Jurídico para la Paz, norma que implica la reforma constitucional y otorga herramientas para una negociación con los grupos armados.
-
Gobierno y Farc firman un acuerdo en La Habana para abrir un diálogo.