-
Conceptualización basada en la reflexión del investigador sobre un aspecto o hecho de la realidad que ha cautivado su atención, planteando tras el análisis una problemática que cumple con características que la hacen viable para el diseño de un protocolo de investigación.
-
El planteamiento del problema describe una situación en cuestión que debe ser resuelto, es el punto de partida que da el enfoque y se obliga a centrarse en algo concreto. Consiste en revelar al investigador si su proyecto es viable dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
Es de anotar que para identificar el problema es necesario considerar el contexto, antecedentes, especificidad y relevancia de la investigación. -
Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis.
-
Parte de un proyecto científico en la que se exponen las motivaciones, razones, argumentos e interese de índole personal, pedagógico, profesional y social, que sustenta el por qué una persona toma la decisión de proponer y llevar a cabo la investigación.
Además de argumentar la importancia del problema (¿por qué?) y la necesidad de realizar el proyecto. -
Base teórica y conceptual sobre la que se sustenta el proyecto de investigación. Este requiere sub-marcos tales como el conceptual, el Legal, el teórico, entre otros; que son la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos o datos fundamentales para el desarrollo de una investigación.
Estos marcos deben ser incluidos en caso de ser requeridos, a excepción del marco teórico que es obligatorio en todo proyecto. -
Son las teorías y sustentos que soportan la propuesta investigativa. Es importante explicar por qué se optó por determinado autor (es).
-
Se refiere a las leyes, decretos, acuerdos y en general, en torno a la
problemática investigativa. -
Son los conceptos básicos en la construcción del trabajo investigativo; estos deben ser obtenidos de diferentes fuentes bibliográficas.
-
Es el método que se emplea para resolver el problema de investigación, en el que se elegir entre el paradigma cualitativo o cuantitativo, los cuales implican unas estrategias, procedimientos, actividades, según el tipo de proyecto y medios requeridos para cumplir los objetivos trazados.
-
Método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. En otras palabras, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante.
-
Estrategia de investigación que se centra la recolección de datos para probar hipótesis mediante la cuantificación o medición numérica y el análisis de datos estadístico.
-
Investigación como herramienta del proceso enseñanza- aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje).
-
Existen varios tipos, los cuales se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad del estudio realizado, los datos que se analizan, el tiempo que requiere el estudio del fenómeno, entre otros factores.
Entre ellos:
Método deductivo. Esta opción se trata de aquella orientación que va de lo general a lo específico.
Método inductivo. A diferencia del deductivo, este método va de los casos particulares a lo general. -
La población corresponde al conjunto de personas que poseen ciertas características que se quieren estudiar. Por su parte, la muestra o el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que va ser representativa al resto de la población, para así al final poder generalizar los resultados.
-
Ciencia que se encarga de examinar los datos en aras de sacar las conclusiones sobre la información recopilada y poder tras ellos tomar decisiones o ampliar los conocimientos sobre dicho tema.
-
En la investigación y en la experimentación, las conclusiones son argumentos y afirmaciones relativas a datos de mediciones experimentales y de la lógica: ciencia referente a reglas y procedimientos para discernir si un razonamiento (raciocinio) es correcto (válido) o incorrecto (inválido).
-
Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio.
Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias. -
Son todos los contenidos que se agregan al final de un trabajo de investigación para ampliar la información presentada, pero sin resultar imprescindibles para la comprensión del fenómeno estudiado.