Proceso de la Independencia

  • Revolucion de Mayo

    Revolucion de Mayo
    Se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires, dejando atrás el virreinato para pasar a ser parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuando un grupo de personas se comprometió y pujó por conformar un país libre para este territorio.
  • Period: to

    PRIMERA JUNTA

    se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al
    período virreinal, aunque todavía manifestaban gobernar en nombre del rey prisionero Fernando VII.
  • Period: to

    Junta Grande

    La Junta Grande resultó
    ser un organismo de gobierno muy amplio dificultando la toma de decisiones en medio de un
    proceso revolucionario y de las guerras por las independencias.
  • Period: to

    Primer Triunvirato

    La creación de un poder ejecutivo de tres miembros, el Triunvirato pensaron que las exigencias de la guerra hacían necesario un poder ejecutivo fuerte y disolvieron todas las juntas provinciales y hasta la propia Junta Grande. Estas medidas concentraron todo el poder en Buenos Aires y dejaron al interior sin representantes.
  • Period: to

    Segundo Triunvirato

    El segundo Triunvirato tuvo un logro fundamental fue la congrecion de del Congreso constituyente y El 24 de octubre de 1812 se convocó a elecciones para diputados a la Asamblea General Constituyente.
  • Asanblea XIII

    Asanblea XIII
    La Asamblea inauguró sus sesiones a fines de enero de 1813 y se proclamó representante de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Cómo se inauguró en 1813 se la conoce como la
    Asamblea del año XIII. Tenía por objetivos proclamar la independencia y sancionar una constitución
    que incluyese la forma republicana de gobierno y la división de poderes. Lamentablemente no fueron cumplidos.
  • Period: to

    Directorio

    El directorio supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue el poder ejecutivo unipersonal creado por la Asamblea del Año XIII para las Provincias Unidas del Río de la Plata, de acuerdo al cual un director supremo ejercía el gobierno.
  • El Congreso de Viena

    El Congreso de Viena
    fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen
  • Declaración de la Independencia

    Declaración de la Independencia
    Fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán,Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera.
  • Gral San Martin cruza los andes

    Gral San Martin cruza los andes
    El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata para enfrentar a las tropas realistas del Imperio español que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y Perú.
  • Constitucion Centralista

    Constitucion Centralista
    fue el proyecto de constitución aprobado en 1819 por el Congreso de Tucumán, trasladado a Buenos Aires dos años antes. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias, y los caudillos federales se enfrentaron al Directorio de José Rondeau, batiéndolo finalmente.
  • La batalla de Cepeda

    La batalla de Cepeda
    ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la primera de las dos llevadas a cabo en la cañada bonaerense del arroyo
    Cepeda. Entre las principales consecuencias de la batalla de Cepeda de 1820 se destacan las siguientes: La renuncia de José Rondeau como director supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata. El Tratado del Pilar, en el cual Buenos Aires reconoció a las demás provincias como autónomas.