-
la educación física inclusiva es la carta europea de deporte para todos
-
Deporte para todos los niños discapacitados, tienen que tener el mismo derecho de los validos para participar en actividades físicas en la escuela
-
La institución debería también realizar un esfuerzo para escoger estos alumnos diferentes
-
Ilustra de una forma bastante clara las diferencias entre los dos modelos medico y social
-
La inclusión implica una confrontación a todo tipo de exclusiones basadas en factores económicos sociales y étnicos
-
En el momento actual en la mayoría de países la inclusión parece ser mas bien un ideal
-
Los alumnos siguen estando en una escuela especializada en compañía de un educador formando una escuela regular y participando en unas clases con niños no discapacitados
-
"dis-capacidad" es el resultado del rechazo político y social que se niega a hacer frente a las necesidades de todos los ciudadanos
-
Necesidades educativas especiales y la educación inclusiva refleja la expresión de los modelos opuestos, modelo medico y social
-
El gobierno aprobó una ley que prácticamente abrirá las puertas de las escuelas clásicas a la alumno con discapacidad
-
La condiciona de salud de una persona y los factores personales representa las circunstancias en las que la persona vive
-
Las categorizaciones medicas y educacionales no son suficientes para poder identificar el grado de limitación que impone una discapacidad
-
Según las estimaciones de la ONU el 10% de la población vive con una discapacidad
-
Una encuesta nacional en escuelas francesas mostró que solamente el 60%de los niños discapacitados participan en la clase de ed física
-
Los principales obstáculos para la practica de ed física son: razones medicas, cero conocimiento en los profesores y escases de material
-
Francia a favor de la integración del alumno con discapacidad el numero de alumnos aumento de 89.000 del año 2002 al 2003 llego a ser de 151.500 en el 2005 y 2006, y alcanzo 155.300 en 2006 y 2007