Proceso de Exploración, explotación y Emergencia Ambiental ocurrida en 2018 en el Pozo La Lizama.
By ekita1981
-
La compañía Tropical Oíl descubrió el campo Lisama ubicado en la cuenca del valle medio del Magdalena, a 45 kilómetros del municipio de Barrancabermeja y en jurisdicción del municipio de San Vicente de Chucurí.
-
Su perforación inició el 25 de mayo de 2006 y finalizó el 28 de diciembre de ese mismo año, dando inicio a la fase de producción en el 2007..
-
Se otorga Licencia ambiental y se estableció el convenio de explotación de hidrocarburos en el área de operación directa Lisama.
-
Agosto de 2015 se presentó una fuga de gas en uno de los revestimientos que podría causar escape en otro punto.
-
que se reanudaron las labores de definir si las condiciones del pozo requerían una reactivación o abandono.
-
14 de diciembre de 2017 se abandonó el pozo con las dos herramientas en fondo más la tubería atrapada y con presiones presuntamente estables
-
El 2 de marzo de 2018, a las 12:10 pm apareció un afloramiento de agua, lodo, crudo y gas en un terreno a 230 metros del pozo Lisama 158.
-
Entre el 12 y 15 de marzo, por lo cual la Estatal tuvo que responder con la instalación de sistemas de bombeo y tratamiento de fluidos en el punto de emisión con el fin de succionar los líquidos para evitar que éstos afectaran más a los cuerpos de agua, pues hasta ese momento se habían contaminado los afluentes con aproximadamente 550 barriles de petróleo que se mezcló con lodos y aguas lluvias.
-
16 de marzo de 2018, la Alcaldía de Barrancabermeja declaró al municipio en situación de calamidad pública debido a que el derrame de crudo no había sido controlado hasta ese momento.
-
6 de abril de 2018 una alianza con el Instituto Von Humbolt con el fin de planear y desarrollar estrategia de restauración de ecosistemas afectados por la caída de crudo en la quebrada La Lizama y el Caño Muerto por 30 investigadores expertos en Biodiversidad.
-
El 27 de marzo de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) decidió inicia proceso sancionatorio ambiental contra Ecopetrol por el evento ocurrido en Lisama para verificar hechos constituían o no infracción a las normativas vigentes.
-
El 3 de marzo de 2018 mostraba que la fuente de la contingencia había sido controlada, que la causa del incidente había sido una falla operativa y que se estimaba una cantidad de 0,08 barriles de sustancia o residuo involucrado en la contingencia.
-
- No haber adoptado e implementado adecuadamente medidas para corregir fallas mecánicas identificadas.
- No haber activado ni ejecutado completamente las gestiones propias del Plan de Contingencia.
- Se evidenció falta de previsión y ausencia en la implementación de medidas de control ambiental para mitigar consecuencias presentadas al ambiente y población afectada.
- Afectación al funcionamiento normal del ecosistema, fauna, flora, suelo, componente hídrico y afectación socioeconómica.