-
La India proclama su independencia en 1945 cuando las tropas británicas, al mando del general Dier, llevan a cabo la matanza de Amrisat, donde miles de indios mueren. Mahatma Gandhi se convierte en el líder de aquella época y que defiende la lucha no violenta.
-
Al igual que la India y en Indonesia, en 1945, Ho Chi Minh, proclama la independencia de Vietnam. Francia también intentó restaurar por la fuerza su dominio en Indochina. Este conflicto se internacionaliza y Estados Unidos le ofrece ayuda a Francia y China a Indochina.
-
En esta primera etapa se independizan las colonias del sureste de Asia.
-
Sukarno, en Indonesia, en 1945, proclama la independencia de este país. El gobierno de los Países Bajos inicia un conflicto con Indonesia que dura hasta 1949, año en el que, finalmente, Indonesia alcanza su autonomía.
-
En diciembre de 1947, consigue emanciparse y Nehru se convierte en el primer gobernante hinduista de la India. A pesar de los esfuerzos de Gandhi, los indios musulmanes y los indios hindúes no aceptan vivir juntos y se forman entonces dos estados. Por un lado Pakistán (Pakistán y Bangladesh), donde se asientan los indios musulmanes y la Unión India, donde se establecen los indios hindúes.
-
En 1948, Birmania, Ceilán y Malasia, consiguen su autonomía interna, pero el Reino Unido aboga por mantener sus intereses económicos.
-
En 1954, tras la derrota sufrida en la batalla de Diem Bien Fhu, por los franceses, se firman los acuerdos de Ginebra. En ellos se decide la independencia de Indochina formando los países de Laos, Camboya y la división de Vietnam en dos estados: Vietnam del Norte (comunista) y Vietnam del Sur (prooccidental). Como consecuencia de las diferencias existentes entre estos dos estados se desencadena una guerra.
-
Túnez logra su autonomía política.
-
La segunda parte de la descolonización afectó a las colonias del continente africano y se divide en tres subetapas, en función de los territorios que se fueron emancipando. Esta segunda etapa abarca desde 1954 hasta 1975.
-
Tras haber finalizado el proceso de independencia de Vietnam, en 1954, y una vez que se habían retirado los franceses, los norteamericanos ocupan Vietnam del Sur apoyando el régimen anticomunista, que hacía frente a Vietnam del Norte, comunista, apoyado por la Unión Soviética. Así se inicia la guerra de Vietnam que duró de 1954 a 1975 y formó parte de los hechos ocurridos durante la “Guerra Fría”.
-
Descolonización de los países del norte de África
-
En Argelia se libra una batalla durante ocho años, desde 1954 hasta 1962, momento en que consigue ser un país autónomo. En esta guerra se enfrentan “el Frente de Liberación Nacional” argelino y el ejército francés. Al contrario que con Túnez y Marruecos, los franceses no querían “dejar escapar” a la colonia argelina, ya que los franceses llevaban desde 1830 en Argelia y constituían gran parte de la población, comparada con otros territorios. .
-
Túnez conquista su independencia.
-
Marruecos se emancipa de Francia y de España.
-
Ghana es el primer país del África negra británica que se independiza, de forma pacífica, en 1957.
-
En la zona francófona destaca, en 1960 el inicio de la independencia de Senegal y el Congo Belga.
-
Descolonización del África negra.
-
La emancipación del África negra británica se inicia con Ghana y continua con Nigeria y Kenia, en 1960. Las dos primeras lo hicieron de forma pacífica y la segunda vivió una lucha sangrienta.
-
En 1961 se produce la independencia de Sierra Leona de forma rápida y pacífica. También en este año se independiza Sudáfrica, país que vive un régimen de segregación racial ejercido por los colonos blancos que se habían asentado en las colonias de poblamiento, dando lugar al "apartheid" contra el que luchó toda su vida Nelson Mandela.
-
Gracias al tiempo, al conocimiento del terreno y al apoyo de la población local, Argelia consiguió ser un país autónomo en 1962 por los acuerdo de Evian.
-
Se crea la Organización para la Unión Africana con el fin de evitar los conflictos fronterizos derivados de la división artificial establecida por los países colonizadores.
-
España cede el Sahara a Marruecos y Mauritania tras una resolución de la ONU, en 1970, en la que le pide un referéndum para la autodeterminación de esta colonia. En 1975 el Sahara deja, definitivamente, de ser una colonia española.
-
En la última subetapa se produce la independencia de las colonias de la península Ibérica. España cede el Sahara a Marruecos y Mauritania. Portugal le concede la independencia a Angola y Mozambique.
-
Tras una guerra iniciada en 1964 que duró hasta 1974, Mozambique consigue su independencia por el tratado de Lusaka en 1975.
-
Tras una guerra que comienza en 1961 y finaliza en 1974, Angola consigue la independencia por el Tratado de Alvor, firmado en 1975.