Proceso de Conquista de la Nueva España

  • Dec 10, 1492

    India con sabor a un Nuevo Mundo

    India con sabor a un Nuevo Mundo
    Cristóbal Colón llegó a lo que creía que era una ruta nueva hacia la India, pero terminó descubriendo un continente nuevo. Dando expansión al mundo como se conocía en el siglo XV, al igual que a un sinfín de conflictos, conquistas, expansiones económicas y nuevas ambiciones de poder.
  • Feb 10, 1519

    De Cuba a nuevos horizontes

    De Cuba a nuevos horizontes
    Hernan Cortés zarpa de Cuba a Cozumel con un inventario de 11 barcos, 550 hombres, 16 caballos y 14 cañones y así es como empezaba su aventura en tierras desconocidas.
  • Mar 4, 1519

    Cortés: un mal augurio

    Cortés: un mal augurio
    Él y su embarcación llegan a Cozumel después de 25 días de navegación en las aguas de lo que ahora conocemos como el Golfo de México, este suceso se puede considerar como el principio del fin para Mesoamérica.
  • Mar 12, 1519

    Llegada al río Grijalva

    Llegada al río Grijalva
    Esto es considerado por muchos como el verdadero origen en el plan de conquista, ya que fue recibido de forma hostil entre Mayas-Chompales, cosa que se arrepentirían a los pocos días, ya que estos serían sometidos por Cortés y su armada
  • Mar 14, 1519

    Batalla de Centla

    Batalla de Centla
    Cortés mandó a sondear el área de los mayas-chontales, ya que estos percibieron este acto como una agresión directa al pueblo, no dudaron y se lanzaron a la batalla. Un extremo con flechas y el otro con armas de fuego y caballos que combatió una pelea que pudo no haber pasado si no fuera por malentendidos y la negativa de paz.
  • Mar 15, 1519

    Primer Encuentro entre Cortés y Malintzin

    Primer Encuentro entre Cortés y Malintzin
    Cortés recibió como reconocimiento de su victoria a 20 mujeres, la que destacaría de ese montón sería Malintzin (mejor conocida como la Malinche), que hablaba náhuatl y maya; posteriormente aprendería español y sirvió como la traductora perfecta ayudando a Cortés y anticipándole ataques.
  • Apr 24, 1519

    Totonacas al servicio

    Totonacas al servicio
    Ya establecido en San Ulúa, en la costa Totonaca, se entera de la existencia de un tlatoani llamado Moctezuma. 30 pueblos totonaca se reúnen en Zempoala y deciden aliarse con Cortés para marchar hacia Tenochtitlán.
  • May 28, 1519

    Traición al padrino

    Traición al padrino
    Al contrario de las indicaciones de su padrino de no seguir con el ambicioso plan de conquista y dominio de tesoros mexicas, Cortés es nombrado capitán general y justicia mayor, concretando así la traición al que en su momento le abrió puertas al nuevo mundo.
  • Sep 5, 1519

    Batalla de Tlaxcala

    Batalla de Tlaxcala
    Cortés se emboca en una batalla con los Tlaxcaltecas con la ayuda de los indios de Cempoala, esta fue una batalla corta pero algo exhaustiva. Cortés lograría derrocarlos y así replantearles una futura alianza
  • Oct 1, 1519

    Alianza Tlaxcalteca

    Alianza Tlaxcalteca
    Cortés logra aliarse con los Tlaxcaltecas después da pesar de los conflictos preexistentes, ya que sabía el poder que estos tenían y fue una relación de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", así que se formaba una de las asociaciones más poderosas y claves para la derrota de los mexicas.
  • Oct 4, 1519

    Cholula en color rojo

    Cholula en color rojo
    Cortés, ya experimentado en el rubro de las poblaciones indígenas, sospechaba de una emboscada en Cholula, donde se hospedó algunas días; por lo cuál mandó a su gran aliada y acompañante Malintzin a recopilar informes, tarea que logró y así, los españoles voltearon la estrategia a tal grado de provocar una masacre.
  • Nov 14, 1519

    "Captura" de Moctezuma

    "Captura" de Moctezuma
    Después de su primer encuentro con Cortés unos días atrás, el tlatoani tenía una orden de captura por Cortés con la única finalidad de conseguir las riquezas de su gran imperio, este aceptó voluntariamente el estar en custodia. En este periodo se dice que hizo una amistad con Cortés.
  • May 20, 1520

    Templo Mayor ensangrentado

    Templo Mayor ensangrentado
    Cuando el segundo al mando de Cortés, Pedro de Alvarado se queda a cargo de los mexicas y les permite hacer sus celebraciones y rituales, nunca se le pasó por la cabeza la brutalidad que estos tenían. Así que por la impresión de los sucesos en dichas celebraciones, da las órdenes de atacarlos y concretar la matanza mayor en el templo mayor.
  • Jun 29, 1520

    Pedradas al Tlatoani

    Pedradas al Tlatoani
    Moctezuma al querer dialogar con Cortés sobre la situación de marcharse y a cambio darle un par de ofrendas, logro el descontento de su pueblo y presumidamente, recibió una pedrada a la cabeza, producto de la creencia de una traición al no tomar actos de fuerza bruta contra los españoles.
  • Jun 30, 1520

    La noche ¿triste?

    La noche ¿triste?
    Los españoles en su primer y fallido intento de tomar Tenochtitlán, intentaron sorprender a los Mexicas durante la celebración de Tecuihuitl; sin embargo la implacable organización y sistemas de comunicación de los mexicas, impidieron esto con un ejército inconmensurable contra españoles y aliados. Fue una victoria Mexica pero una derrota para los conquistadores.
  • Nov 16, 1520

    El arma secreta

    El arma secreta
    Entre uno de los esclavos que Hernán Cortés trajo como tripulación, se encontraba un individuo contagiado de viruela y herpes, cosa que tomó desprevenidos a los Mexicas, ya que nunca habían contraído ninguna enfermedad similar a esa; la epidemia posteriormente causaría la debilitación del pueblo mexica.
  • May 26, 1521

    Estrategias después de la derrota

    Estrategias después de la derrota
    Visto el rotundo fracaso al ataque por la toma de Tenochtitlán en "La noche triste", Cortés junto a sus aliados, planificaron un método que sin duda diezmaría al imparable ejército mexica; ya teniendo la epidemia a su favor, tomaron los canales que permitían la entrada de comida y agua, así debilitando a unos hambrientos y enfermos guerreros mexicas y poniendo todo para un segundo enfrentamiento.
  • Aug 13, 1521

    Caída de un imperio

    Caída de un imperio
    El que llegó a ser el mejor ejército y población de Mesoamérica, se vio diezmado a consecuencia de la epidemia de viruela entre el pueblo mexica, en conjunción con la estrategia española de cesarles los canales de agua y alimento. Tomaron ventaja de las debilidades que los mexicas sufrían y la conquista concluyó en la noche más negra de la historia mexica.
  • Aug 13, 1523

    Otro tipo de conquista...

    Otro tipo de conquista...
    La conquista evangélica daba pie con la llegada de los franciscanos, estos tenían como objetivo infiltrarse y ganarse la confianza de los indígenas, para así introducirles e imponerles la religión católica en un movimiento muy estratégico; pero esa, es otra historia...
  • Feb 28, 1525

    El honor que quemó al último Tlatoani

    El honor que quemó al último Tlatoani
    Aún conquistada la gran Tenochtitlán, Cortés no estaba satisfecho y quería más oro, tesoros y todo con lo que pudiera lucrar del pueblo mexica; es por esto que decidió capturar a Cuahutémoc, torturarlo y esperar a sacarle información. A contrario de su pensamiento el último tlatoani mexica no dijo ni una palabra y será recordado como el que prefirió quemarse a abrir la boca.