-
En el siglo XVIII dio paso a que no creyeran en la religión para las enfermedades, lo que genero grandes expediciones botánicas, surgieron viajes generando curas para las enfermedades aprovechamiento de las especies forestales, frutales y agrícolas .
-
En la real expedición del nuevo reino de Granada precursor fue el botánico José Celestino Mutis, en compañía de grandes personajes de la historia colombianos como Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas.Que clasificaron especies vegetales y animales, aportando grandes avances o conocimientos ecológicos.
-
Las civilizaciones de oriente y occidente, se caracterizaban por el cuidado que le daban al medio ambiente, para ser mas concretos los indígenas denominaban madre tierra ( Pachamama) la cual creían que era Diosa o protectora de los recursos naturales.
Luego del descubrimiento de américa, fueron señalados como brujos. -
El medio ambiente se compone de varios elementos, procesos, y seres, de lo cual el hombre a vivido de ello la tierra, la ha consumido sin control ni precaución alguna, desde el punto de vista de Darwiniano (1859) nos hemos beneficiado de algo que creemos nuestro.
-
Referencia la contaminación de alguno de los componentes ambientales,pero va mas allá puesto que introducen sustancias nocivas en algún componente ambiental cambian o degradan sus características originales, generando impacto negativo para el ambiente.
-
Finalmente el uso indiscriminado del plástico termina siendo algo desastroso para el planeta, dañando las especies, el hecho de no reciclar siendo inconscientes de algo que es nuestro, esto da los cambio climático, las inundaciones, fuertes sequías, derretimiento de los casquetes polares, extinción de especies, escasez de agua y enfermedades ya erradicadas volviendo con más fuerza
-
Se involucro en los recursos naturales para ejecutar el medio agrícola de sus ciudades, utilizando la interpretación divina sobre el Río Nilo, lo que los condujo a la conservación de los recursos hídricos para la vida misma.
Siendo conocidos A.C