-
Con la llegada de los españoles se comienza con la explotación excesiva en busca de oro en las minas de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina dieron unguelco, incrementando la economía del momento, sin embargo esto comenzó el deterioro de la tierra y el suelo.
-
Con el fin de satisfacer las necesidades de la población se intensifica la agricultura y ganadería, enviando cargamentos a diferentes partes del mundo de diversos alimentos como el maíz, la papa, los frijoles, el cacao, la mandioca o yuca, el tabaco, la coca, los tomates, el maní, el aji, la vainilla, el algodón, el caucho entre otros, lo que comienza con el deterioro de nuestro territorio, afectando el uso del suelo y el recurso hídrico.
-
Con la guerra de los mil días se genero el estancamiento en la inversión, la hiperinflación, la destrucción de parte importante de la infraestructura de transportes, y la depresión del sector externo lo cual provoco una caída en la economía. A raíz de esto con la intención de mejorar la economía produjo un uso excesivo de los recursos incrementando el daño ambiental.
-
Se promueve la Ley 23 de 1973 "Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones."
-
se mecanizaron o tecnificaron los cultivos en busca de mejorar la producción, pero este cambio tuvo consecuencias como consecuencia la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los suelos, entre otros.
-
Para el año 2014, según el Atlas Global de Justicia Ambiental, Colombia figuró como el país con mayores problemas ambientales de América Latina, debido a la mala administración de los recursos naturales.
-
Para marzo del año 2017, las autoridades locales de la ciudad de Medellín se vieron obligadas a comunicar alerta roja por la intensa contaminación atmosférica producto de los gases contaminantes emitidos por los vehículos y las industrias mayoritariamente.
-
Deforestación inconsciente en muchos lugares del país en busca de petroleo.