
Principios del Planeamiento de la Educación (Introducción) ERWING SOSA. CARNÉ: 200017116/ USAC/ MAESTRIA EN DOCENCIA
By PLANEACION
-
esquemas paralelos de cambio de actitud. Planeamiento económico: 1) planes de desarrollo para determinados sectores de la vida económica. 2) Planes de desarrollo de carácter primordialmente económico, para él conjunto de actividades del país. 3) Planes de Desarrollo Económico y Social. 4) Trabajo en equipo, conjunto de los problemas del desarrollo equilibrado de la educación.
-
Unión Soviética y desde los primeros días del nuevo régimen, el Comité Central se limitó a adaptar los conceptos económicos clásicos a las nuevas normas sociales y políticas. La noción de coordinación económica, basada en el conocimiento del funcionamiento, posibilidades y previsiones de las diversas empresas. Con ese objeto fue creado.
-
Del estudio de la coyuntura (previsiones) se pasó a la elaboración de directivas (programas). Así nació.
-
Fue creado. Existente, cuya importancia ha ido creciendo progresivamente.
-
A partir de 1923 fueron promulgándose planes quinquenales, con un radio de acción cada vez mayor en las actividades del pais, condicionando todas las actividades al desarrollo económico del Estado y a las directivas gubernamentales.
-
Así surgió en Francia
paralelamente con los cuales se fue desarrollando el procedimiento reflexivo del planeamiento y se perfilaron poco a poco unas técnicas de planeamiento. -
Planeamiento en la economía capitalista del TVA (Tennesse Valley Authority), iniciado en 1933, aparte de la acción planificada del
New Deal y la enunciada como política del New Frontier en los Estados Unidos de América. -
Culminación de ese proceso es el planeamiento económico, que nace en los momentos de grandes depresiones económicas y
de crisis pero que luego se instala como instrumento de la administración pública moderna en las más diversas condiciones. -
Los numerosos desde 1942;
-
Y, más concretamente, del Agro Pontino.
-
Con la creación de la Comisaría General del Plan de Modernización y "dlEquipement" (renovación de instalaciones y equipos).
-
de inversiones para la reconstrucción de Europa fue un ejemplo,
al que se unen los planes concertados de varios países, tales como los que propugna la Organización Europea de Cooperación Económica, la Commonwealth británica, la Comunidad Francesa
o el Consejo de los países que tienen intereses económicos y políticos comunes con la Unión Soviética. -
Otros países socialistas de posguerra (Checoeslovaquia, Polonia, Bulgaria, Yugoeslavia, Rumania, Hungría) comenzaron por adoptar planes llamados 'ÜnicosI1, elaborados por instituciones similares al Gosplan.
-
-
-
Los dos planes quinquenales del Pakistán
(1955-1960 y 1960-1965) -
Esfuerzos notables en esa dirección en América Latina.
-
O de desarrollo de la educación primaria en Asia, elaborado por la
Conferencia de Estados Miembros de Asia sobre Educación Primaria Obligatoria. -
Esbozado por la Conferencia de Addis Abeba.
-
Aprobado por la Reunión Extraordinaria del Consejo Interamericano Económico y Social al Nivel Ministerial celebrada en Punta del Este
(Uruguay). -
Gentes con una buena educación general. Esta interacción, que tiene lugar en la mayoría de los paises en medio de un profundo cambio social, exige de los respectivos sistemas educativos la igualdad de oportunidades que pregona la democracia.
-
Importante para todos los países, con los rápidos cambios sociales, el crecimiento de la población. exigencias de desarrollo acelerado.
-
Ha puesto a la orden del día el planeamiento como el instrumento
más adecuado para prever y organizar la acción en forma racional y sistemática. -
Se desarrolla primero en el ordenamiento de creaciones materiales, particularmente en la arquitectura y en el urbanismo,
-
Actualmente no existe ciertamente país alguno que no utilice bajo una forma u otra el planeamiento. No existen menos de una veintena de "planes Únicos económicos" y un número aproximado de quinientos planes diversos, económicos y sociales,
en marcha. -
Fuera del mundo socialista-comunista , convieneseñalar que existen.
1) Planeamiento de emergencia;
2) Planeamiento autoritario;
3) los planes programas;
4) y los planes parciales. -
1) Reformas educativas, apropiadas para el planteamiento cualitativo educativo. 2) Planes y programas parciales que afectan a un solo nivel o
rama de la educación, o bien a una determinada
institución o problema. 3) Planes integrales de la educación, concepción que procura un desarrollo equilibrado del conjunto de la educación y los factores económicos y sociales del respectivo país para integrar al plan general de desarrollo.