Tarea: Situándonos en el tiempo. Fausto Pacheco. Alumno de Poliestudios: discapacidades
By Lahidraulica
-
"Sistema de clasificación etiológico, considera de forma diferenciada a “enfermedad mental o lesión cerebral”, “diferencia entre aquellas personas que nacen y crecen con una limitación intelectual” y aquellas que nacen bien y por accidentes terminan con “limitaciones en el desempeño intelectual” (García, C. E. & Sarabia, pág. 12).
-
“La posibilidad de que los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible”. (García, C. E. & Sarabia, pág. 3)
-
“Hacer accesibles a los deficientes mentales las pautas y condiciones de la vida cotidiana que sean tan próximos como sea posible a las normas y pautas del cuerpo principal de la sociedad”. (García, C. E. & Sarabia, pág. 3)
-
“Normalización es la utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas, valore, instrumentos, métodos, etc), Para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.)..." (García, C. E. & Sarabia, pág. 3)
-
Clasificación de las consecuencias que la enfermedad deja en el individuo, ya sea en su propia curpo, adaptaciones que necesita y entorno. (García, C. E. & Sarabia, pág. 5)
-
“Todos los niños tienen derecho de asistir a la escuela ordinaria de su localidad, sin posible inclusión”. (García, C. E. & Sarabia, pág. 4)
-
Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)
-
“Plantea cómo deben clasificarse y describirse los sistemas de apoyos requeridos por las personas con retraso mental”, “cambio de paradigma” “interacción entre la persona con un funcionamiento intelectual limitado y su entorno”, amplía el “concepto de comportamiento adaptativo” “desde una descripción global a una especificación de áreas de habilidades concretas” ((García, C. E. & Sarabia, pág. 13)
-
“Acceso y calidad” de la normalización a la inclusión (planteamientos dentro del sistema educativo), niños, niñas y adolescentes con discapacidad, educándose en la escuela ordinaria en igualdad de condiciones. (García, C. E. & Sarabia, pág. 4, 5)
-
se aprueba la nueva versión “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud” con las siglas CIF, enfoque bio-psico-social y ecológico. (García, C. E. & Sarabia, pág. 7)
-
“El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, expresada en habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años.” (García, C. E. & Sarabia, pág. 14, 15)