
PRINCIPALES VISIONES PEDAGÓGICAS, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO
By Diana Lara
-
Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la democracia en el mundo.
Las ideas de libertad, democracia, derechos y deberes; nacieron de este conflicto europeo de finales del siglo XVIII. -
A partir de la independencia se establecio el laicismo en el ámbito eeducativo y la educación se propuso formar ciudadanos en el sentido de trasmitir a nuevas generaciones el patriotismo y lealtad hacia la nueva nación que se construia La asignatura de moral o civismo, se mantuvo en el currículo de primaria, dado el propósito de los gobiernos republicanos de promover conductas morales para la convivencia y la estabilidad política
-
Se registra una difusión amplia de la escuela publica de carácter laico, encargado de formar ciudadanos por medio de una educación básica gratuita a toda la población. Los constructores del sistema educativo nacional en México se inspiraron en las ideas de otros países, con el propósito de capacitar a los futuros ciudadanos para el ejercicio de la democracia.
-
Con la Constitución de 1857 ; las Leyes de Reforma de 1857 - 1861 y la ley de Lerdo de 1874, quedaron definidos ámbitos de competencia de la iglesia y el estado, así como el carácter libre y laico de la enseñanza.
-
Se consideró que correspondía a las instituciones publicas desarrollar los sentimientos patrióticos u contribuir al progreso moral y material de la nación, a través de una educación primaria integral que atendiera el desarrollo moral, físico, intelectual y estético de los escolares.
-
Se revisan los contenidos de la asignatura de civismo, en un contexto de tensiones entre políticas nacionales e internacionales en materia educativa
-
Se reforma el articulo 3° de la Constitución que plantea el carácter laico, democrático y nacional de la educación pública.
-
La Educación es un derecho humano básico
-
Aparece los libros de texto gratuitos y obligatorios
-
UNESCO plantea los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI.
· Aprender a conocer
· Aprender a hacer
· Aprender a vivir juntos
· Aprender a ser -
Se reconoce que el niño tiene derecho a la educación, disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad.
-
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura abrió el proyecto “Educación y Democracia”
-
Identifica 3 enfoques sobre la formación de ciudadanos: · La racionalidad técnica referente a la dominación
· La racionalidad hermenéutica que atiende el ideal del ciudado libre
· La racionalidad emancipatoria vinculada con una practica de poder -
La educación cívica reaparece como una asignatura especifica con un enfoque que enfatiza la conducta individual y la norma como base de la convivencia social, así como la relación existente entre los derechos y las obligaciones de las personas.
-
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 se habla de una educación equitativa, de calidad, pertinente e incluyente, deberá ser formativa e integral, vinculada con la construcción de una ética pública
-
Busca que los estudiante asuman actitudes necesarias para ejercer una ciudadanía competente y responsable sustentada en la participación y compromiso de los ciudadanos.
-
En la organización curricular y asignaturas de la educación ciudadana se incluyó en México
* Formación Cívica y ética
* Estudio de la entidad donde vivo
* Historia
* Geografía
* Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
* Ciencias Naturales