-
La sociedad no estaba establecida en un marco homogéneo, lo que significaba que no todos podían participar de la misma forma, la sociedad no estaba organizada en forma de estado, por lo que el gobierno no logro consolidar sus instituciones, existían diferencias culturales y la educación era patrimonio de unos pocos.
-
Gozo de gran importancia durante todo el periodo iturbidista.
-
Los esfuerzos de Ignacio López Rayón, de dotar una constitución política que se anunció al congreso de Chilpalcingo en 1813, o la Constitución de Apatzingan en 1814. La elaboración de una Constitución fue identificada como el nacimiento de un Estado Mexicano
-
Con las bases del Plan de Iguala
-
Se declara como un país independiente.
-
Se declaran países independientes de Guatemala y España, sin la idea de incorporarse al territorio Mexicano.
-
La capitanía de Yucatán se unió al Imperio Mexicano
-
La comisión de relaciones exteriores del congreso mexicano, recomendó organizar gobiernos separados en las intendencias de cada provincia.
Además de establecer audiencias y disputas provinciales donde fueran necesarias. -
La relación con San Salvador debía ser pacífica, limitando el uso de la fuerza
-
Se discutieron las ideas de Carlos Bustamante, sobre el derecho de los países de Centroamérica de decidir con libertad su vinculación con México.
-
El plan de Casamata fue proclamado el 1 de febrero de 18231 por Antonio López de Santa Anna en un depósito de pólvora, llamado Casamata, ubicado a las afueras de la Ciudad de Veracruz, . Tenía la intención de reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio y el desconocimiento de Iturbide como emperador
-
En las instancias de su diputación gubernamental, que tenía como fin asegurar que se cumpliera la ley, además de prevenir la anarquía por el vacío de poder surgido por la reconstrucción nacional, que siguió al Plan De Casa Mata además de la desaparición del poder ejecutivo, a causa de la desaparición de Iturbide.
-
Una asamblea constituyente proclamó la independencia de Guatemala, bajo el nombre de Provincias Unidas del Centro América.
-
Fue reconocida por el Congreso Mexicano.
-
Las maquinaciones de Poinsett, quien era representante de Estados Unidos perseguía la firma de un tratado de límites que equivalía a reducir casi a la mitad el territorio de México.
-
Se rechaza la propuesta de Poinsett, por las intervenciones de Manuel Crescendo y Juan Jose Espinosa de los Monteros, defiendo la subsistencia de los acuerdos celebrados por el gobierno de Madrid de 1819 con el de Washington.
-
En los disturbios que surgieron en la presidencia de Guadalupe Victoria, los partidarios de Guerrero rechazaron la elección que el gobierno había hecho a favor de Pedraza, y se levantaron en armas para sostener a su candidato.
Cuando los diputados del congreso declaración insubsistente la declaración a favor de Pedraza, comprometieron la constitucionalidad. -
El estado moderno solo tenía comunidades indígenas y campesinas, haciendas enclaves señoriales, clanes familiares, redes de lazos personales y clientelas, es decir muchos cuerpos jerarquizados fuertes por ejemplo la iglesia, que para esta fecha seguía siendo omnipresente.
-
La mayoría de la población era analfabeta, no se sentían identificados con los movimientos políticos, pero eran afectados con medidas como la sugestión de impuestos, el aislamiento militar que beneficiaba de un sistema judicial ineficaz, que tardo mucho en consolidarse.
-
Asentado ya el valor a la constitución, que sustentaba la estructura estatal y sin entrar en detalles del constitucionalismo mexicano del siglo XIX. La pugna inicial entre la monarquía y la republica, la contraposición mucho más duradera entre el federalismo y el centralismo.
-
Fue la expresión de los conflictos bélicos civiles y las guerras de castas, que culminaron en la Revolución.