-
En Egipto, los faraones eran considerados dioses y tenían un poder absoluto sobre sus súbditos.
-
En la Antigüedad, el liderazgo estaba basado en la autoridad y el poder. Los líderes eran vistos como seres divinos, y su palabra era ley. En este periodo, los líderes eran principalmente guerreros y reyes que imponían su voluntad a través de la fuerza.
-
En la Grecia antigua, los líderes eran elegidos por su sabiduría y habilidades militares. Estos líderes eran conocidos como "arcontes".
-
“No es natural que el piloto ruegue a los marineros que se dejen gobernar por él, ni que los sabios acudan a las puertas de los ricos. Al contrario, lo que es verdad por naturaleza es que quien está enfermo se vea obligado a acudir a las puertas de los médicos y que todo el que necesite ser gobernado acuda a las puertas de quien tiene capacidad para gobernar, no que el gobernante pida a los gobernados que se dejen gobernar si verdaderamente les es de algún provecho.”
-
200 a.C.: En China, el filósofo Confucio desarrolló el concepto de "rectitud" como clave para el liderazgo.
-
Carlo Magno fue un líder que promovió el arte y la cultura en su reinado.
-
En la Edad Media y el Renacimiento, el liderazgo se basó en la idea de que los líderes debían ser educados y cultos. En este periodo, los líderes eran principalmente reyes y aristócratas que promovían el arte y la ciencia.
-
En Italia, el líder renacentista Leonardo da Vinci fue un ejemplo de la idea del líder culto y educado.
-
En Inglaterra, la Revolución Industrial dio lugar a la creación de la figura del "gerente", encargado de la gestión de los recursos y la producción.
-
Con la llegada de la Revolución Industrial, el liderazgo evolucionó hacia la eficiencia y la productividad. Los líderes se centraron en la gestión y en la organización de los recursos para maximizar la producción.
-
"Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera "Albert Einstein"
-
En el libro el príncipe, menciona que su príncipe tiene las cualidades de liderazgo que son; parecer ser bueno, clemente, real, humano, soncero, religioso y perdonar para que cuando se necesite ser de otro modo, se pueda cambiar teniendo como finalidad el poder, el orden y la estabilidad.
-
El estadounidense Frederick Winslow Taylor desarrolló la teoría de la gestión científica, que se centraba en la eficiencia y la productividad.
-
El liderazgo evolucionó hacia la idea del líder como motivador y guía. Los líderes se centraron en la motivación y el desarrollo personal de sus seguidores.
-
El psicólogo Estadounidense John Dewey desarrolló la teoría del aprendizaje colaborativo, que se centraba en la motivación y el desarrollo personal.
-
En 1936 el psicólogo Gordon Allport encontró que un solo diccionario de inglés contiene más de 4.000 palabras que describen los diferentes rasgos de personalidad. Categorizó estos rasgos en tres niveles:
Rasgos cardinales.
Rasgos centrales.
Rasgos secundarios. -
El psicólogo Abraham Maslow desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, que se centraba en la motivación y el desarrollo personal.
-
Blake y Mouton desarrollan un modelo de cuadricula gerencial.
-
El modelo de liderazgo situacional aparece definido por primera vez en 1969 en el libro Administración del Comportamiento Organizacional, publicado por Paul Hersey y Ken Blanchard, es por esto que también se le suele conocer como “Teoría Situacional de Hersey y Blanchard.
-
En el siglo XXI, el liderazgo ha evolucionado hacia la idea del líder como inspirador y visionario. Los líderes se centran en la innovación y la creación de un futuro mejor.
-
El empresario Elon Musk es un ejemplo de líder inspirador y visionario que busca crear un futuro mejor a través de la innovación.
-
La activista Malala Yousafzai es un ejemplo de líder inspirador y visionario que busca un futuro mejor a través de la educación y la igualdad.