-
Creación del Consulado de Buenos Aires en 1794 Y Se incorporaron las Ordenanzas de Bilbao de 1.737, que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación de la Bolsa Mercantil en 1821, la cual fue instalada en 1822,funciono por breve lapso y se dicto la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictan tres decretos, sobre actos de comercios y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
promulgada por Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires, estableció un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina. Su objetivo era impulsar la producción local al imponer aranceles a los productos importados, lo que facilitó el desarrollo de la industria y la agricultura nacional
-
Por decreto, el Presidente Rosas suprimió los concurso de acreedores.
-
La Constitución Nacional de 1853, en su artículo 75 inc. 12, otorgó al Congreso la facultad de dictar los códigos de fondo, como el civil y el comercial.
-
El Estado de Buenos Aires confía a Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de Código de
Comercio, conto con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarfield. En 1857 se presenta el proyecto al Poder
Ejecutivo. -
Se presenta el proyecto del Codigo de Comercio, al poder ejecutivo.
-
Se aprueba el proyecto de Código de Comercio, comienza a regir en 1860 solo en la provincia de Buenos Aires.
-
1862, el presidente Bartolomé Mitre promulga un nuevo Código de Comercio completo, que rige tanto el comercio terrestre como el marítimo.
-
Se sanciona el Código Civil, generando necesidad de reformas al Código de Comercio.
-
Primera gran reforma. Reconoce usos y costumbres, modifica figuras comerciales (sociedades, fianzas, cheques, quiebras.
-
Esta ley regula los derechos de autor sobre obras literarias, artísticas, científicas y didácticas, y ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a tratados internacionales y nuevas tecnologías.
-
Esta legislación establece un procedimiento formal para la transmisión de fondos de comercio, incluyendo la obligación de notificar a los acreedores y registrar la operación en el Registro Público de Comercio. Su objetivo es proteger los derechos de los acreedores y garantizar la transparencia en las transacciones comerciales
-
Se crearon los Tribunales Nacionales de Comercio en la ciudad de Buenos Aires., los cuales se encargaban de Especializar la justicia para resolver los conflictos comerciales, dada la creciente complejidad del comercio y las relaciones mercantiles.
-
Durante el Gobierno de Facto dicta numerosas leyes y decretos modificatorios o complementarios que
quedan sin hesitación. -
Reforma parcial del Código de Comercio
Se introducen modificaciones especialmente en la sociedad de capital e interés y contratos. -
fue sancionada el 14 de febrero de 1977 y promulgada el 21 de febrero de 1977,Esta ley establece el marco normativo para el funcionamiento de las entidades financieras en Argentina, incluyendo bancos comerciales, compañías financieras, cajas de crédito y otras instituciones que realicen intermediación financiera.
-
Se actualiza la Ley de Sociedades Comerciales.
Se modernizan contratos comerciales. -
Es la ley que regula la creación, funcionamiento y disolución de las sociedades comerciales en Argentina.
-
La Cámara de Diputados de la Nación designa una comisión especial con el objetivo de elaborar un
proyecto de Unificación Legislativa Civil y Comercial. -
Se aprueba el proyecto elaborado por la Comisión Jurista, en 1991 se aprobó definitivamente el proyecto
bajo el numero 24.032 -
Se veta el proyecto de 1987 impidiendo que fuera convertido en Ley de la Nación.
-
Esta ley establece las normas para proteger los derechos de los consumidores, incluyendo la autoridad de aplicación, procedimientos y sanciones.
-
fue sancionada el 22 de diciembre de 1994 y promulgada el 9 de enero de 1995,regula en Argentina los contratos de fideicomiso y las letras hipotecarias. Su objetivo principal es establecer un marco legal para la financiación de la vivienda y la construcción, promoviendo la transparencia y seguridad jurídica en estas operaciones
-
Regula el uso y funcionamiento del cheque como instrumento de pago en Argentina, estableciendo requisitos, tipos, circulación, presentación, pago, rechazo y sanciones.
-
Se sanciona la Ley de Concursos y Quiebras (Ley 24.522). Reemplaza la vieja ley de 1972.
-
El Poder Ejecutivo crea Comisiones a fin de lograr el propósito de unificación y reforma de la legislación
Civil y Comercial. -
La cual fue Sancionada: Octubre 4 de 2000 y
Promulgada Parcialmente: Octubre 30 de 2000
La Ley de Protección de Datos Personales en Argentina (Ley 25.326) es una norma que protege la privacidad de los datos personales y garantiza el acceso a la información almacenada en registros y bases de datos públicas y privadas. -
El contrato de leasing es un acuerdo mediante el cual una parte (dador) otorga a otra (tomador) el uso de un bien, con opción a compra al finalizar el plazo. El bien puede ser mueble o inmueble. El tomador paga cánones periódicos y se compromete al mantenimiento del bien.
-
Establece que, en las relaciones de consumo realizadas por comercio electrónico a través de internet, se debe garantizar a los consumidores el derecho a la información clara, precisa, suficiente y de fácil acceso sobre el proveedor del producto o servicio, el producto o servicio ofertado y las transacciones electrónicas involucradas
-
El Presidente de la Nación, aprueba decreto para crear la Comisión para la elaboración del proyecto de la
ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. -
Se deroga el Código de Comercio de 1862 por el artículo 4 de la ley 26994. Se considera la GRAN
REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO. Comienza a regir en el país el Código Civil y Comercial de la
Nación. -
Creación de las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) – Ley 27.349
Nueva figura jurídica pensada para emprendedores y pymes.
Trámite de constitución más ágil y con menor carga burocrática. -
Actualiza y complementa los derechos de los consumidores en el comercio electrónico, incorporando principios como el derecho a la información clara y suficiente, la protección de datos personales, la seguridad en las transacciones electrónicas y la resolución de conflictos en línea