Principales códigos éticos del ejercicio profesional de la psicología
-
Debido a los traumas de los soldados que participaron en la 2da. GM, estos necesitaban atención psicológica y en este tiempo se cometieron muchas faltas a la ética de parte de psicólogos.
-
La comunidad psicológica colombiana propuso por primera vez un Código de Ética para la profesión
-
Surgió después de varias revisiones y contiene un preámbulo y nueve principios que cubren todas las áreas principales de las actividades psicológicas.
-
Se presentan unas normas éticas tomadas del anterior Código Ético de 1974. Específicamente el artículo 12 de la Ley 58 de 1983 se refiere a "Deberes generales del psicólogo".
-
Durante la década de 1990 hubo gran interés en la comunidad psicológica, liderada por la Sociedad Colombiana de Psicología, en actualizar dicho Código de Ética, considerando que era necesario introducir nuevos acuerdos y nuevos consensos de la comunidad psicológica nacional e internacional, al Código de 1974. Mateo V. Mankeliunas estuvo a cargo de actualizar dicho Código, pero su muerte ocurrida en 1993 le impidió realizar dicha tarea.
-
La elaboración de este Código de Ética del Psicólogo es una empresa colectiva. En ella participaron decanos de facultades de Psicología, directivos de las principales asociaciones gremiales de psicólogos, profesores de ética, profesionales en ejercicio, psicólogos con doctorado, etc.