se establecen cuatro ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y de Guerra
se estipula en el articulo 117 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno
se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
Venustiano Carranza creo la Ley de Secretarías de Estado
se creo la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana
se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
se fundamentaron once macroreformas administrativas que significaban los objetivos y/o subprogramas a seguir en el Programa de Reforma Administrativa del Gobierno Federal de 1971-1976
la reforma administrativa de José López Portillo inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Miguel de la Madrid presento una iniciativa con cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos
Felipe Calderon implementa la ideologia de los cambios administrativos significativos redistribuyen los recursos de poder
Enrique Peña Nieto rediseñó la administración pública federal implementando una estructura en base a la rendición de cuentas