-
concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con el Poder Ejecutivo consecuencia de la debilidad institucional en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado.
-
Última ley que se expidió
-
Sistema nacional de plantación buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública; lo cual va dando un carácter y una identidad a la administración pública
-
primeros pasos para el federalismo, busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder, detonación de cacicazgos regionales entre los gobernadores de la mayoría de las entidades federativas, figurando como nuevos señores feudales.
-
El Presidente de la República es considerado el jefe del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión (Artículo 80 CPEUM), en tanto los gobernadores ocupan el mismo cargo a nivel estatal y los presidentes municipales a nivel municipal.
-
conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.