
Principales cambios por los que ha pasado la Administración P'ública Federal
-
Los conquistadores Españoles implementaron una administración pública eficaz a pesar de sus complicaciones propias de la época.
Administración de pequeñas organizaciones.
Los esclavos trabajaban en minas y plantaciones.
Se empezó a tornar indispensable. -
En la Nueva España se había creado un sistema político denominado patrimonial donde se compraban los cargos públicos, los funcionarios imponían los tributos, se desarrollaban y protegían monopolios y mediante la corrupción se evadía el control de la Corona.
-
México afronto el desafío de dar forma al Estado, es decir su organización independiente, soberana y autónoma, en el tiempo cuando países mas antiguos contaban con arraigadas Constituciones y se dedicaban al desarrollo de administraciones igualmente añosas. La época que va de 1810 a 1834 es un periodo de encuentros y desencuentros entre la Constitución y la administración a través de dos regencias, un imperio,un supremo Poder Ejecutivo y una República Federal
-
e establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra (Sierra, s.f.).
así también el 8 de noviembre se establece el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y Despacho Universal que sería el órgano regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarías que conformaron la administración pública de México. -
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117
-
De entre los problemas internos, destaca desde luego, la pugna por el poder encabezada por los grupos conservador y liberal que caracterizó al Siglo XIX y que constituyó una gran limitante para el desarrollo del país en todos sus órdenes.
Para 1836 con el triunfo del grupo conservador, se crea el Supremo Poder Conservador y se elaboran las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana. -
En 1853 al final de las ideas y venidas de Antonio López de Santa Anna al poder, lanza el decreto Bases para la Administración de la República por medio del cual los ministerios vuelven a rescribir el nombre de secretarias y la estructura Administrativa aumenta y diferencia aun mas sus funciones.
- Creación de la Secretaria de Fomento -
-La consecuencia del movimiento liberal que concluye con el levantamiento de Ayutla y la promulgación de la Constitución de 1857.
-Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios -
La cuarta etapa corresponde a la administración pública dictatorial en los dos periodos de gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880 y 1884-1910). en la que el aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización, producto de la estabilidad económica, política y social. La paz social permite el desarrollo técnico y organizativo de la administración pública.
-
- La cual establece nuevas atribuciones responsabilidades del Estado. La administración pública caudillista comienza con Venustiano Carranza, quien publica un decreto por el que se crean ocho secretarías de Estado y, posteriormente, la Ley de Secretarías de Estado, a partir de la cual surgen los primeros departamentos administrativos.
-
Elevo a categoría de el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarias, quedando el ultimo como Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
la administración pública presidencial posterior a este periodo histórico primera etapa: el desarrollo estabilizador (1958-1970) La administración pública en el desarrollo
estabilizador, que incluye la presidencia de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país, donde sólo se realiza una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado -
Crea la Comisión de Administración Publica, órgano dependiente de la Secretaria de la Presidencia.
-
El desarrollo compartido (1970-1982) En lo que se refiere a la administración pública en el desarrollo compartido, que corresponde a las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1970). Asimismo, se crea por primera vez la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976)
-
En 1979 se llevo por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.
Luis Echeverría expande el sector paraestatal desordenadamente. La Dirección General de Estudios Administrativos. -
Primera Ley Orgánica de la Administración Pública
-
Realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenacion Económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Publica, en la que establecen importantes reformas que crearon varias Secretarias de Estado, entre ellas la de Energía.
-
Elimina la Secretaria de Promoción y Presupuesto, se modifican las secretarias de Desarrollo Urbano y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia Cambio por el de Salud.
-
Se reformo la Ley orgánica y se reprimió la referencia del procurador en la lista de los órganos de la administración centralizada, tratando de convencer que el procurador no era autónomo.
-
Se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, también se impulso el Programa de Modernización de la Administración Publica (PROMAP), EL Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), La Nueva Estructura Programática (NEP ) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
Impulso el Modelo Energetico de Innovacion Gubernamental.
-
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece como prioridad el crecimiento de la sociedad con orden y respeto, con gobernabilidad democrática y seguridad pública, previendo como principios que deben sustentar la función propia de la Administración Pública Federal el apego a la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, normas básicas que deben guiar sus proyectos, programas y acciones.
-
Modernización administrativa:
Programa de mejoramiento de la Gestión a cargo de la Secretaria de la Función Publica.
Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. -
las instituciones de la Administración Pública Federal se sumaron al compromiso del Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, de mejorar el desempeño del Gobierno Federal a fin de responder de forma más eficaz a las demandas y a las necesidades de los ciudadanos.
-
La Constitución Política determina que "La Soberanía Nacional reside Esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la Competencia de Estos, y por lo de los Estados y la Ciudad de México" (CPEUM, 2016: Arts. 39 y 41).
-
Llevar a México a su máximo potencial con tres estrategias transversales: Democratizar la productividad, Gobierno cercano y moderno y perspectiva de genero.