-
La Tierra se formó hace aproximadamente 4.6 mil millones de años, como resultado de una supernova. Los restos de esta explosión comenzaron a colapsarse sobre sí mismos debido a la gravedad, lo que formó el sol.
-
Fueron los primeros organismos vivos y se formaron en el mar, hace 3700 Ma. Su metabolismo era heterótrofo y anaerobio.
-
Unas células llamadas cianobacterias desarrollaron un nuevo sistema para aprovechar la energía lumínica y fabricar la materia orgánica. Supuso un gran cambio evolutivo.
-
La simbiosis entre células procariotas dio origen a la célula eucariota. El material genético quedó protegido por una envuelta nuclear que proporciono un mayor control de la expresión genética.
-
La asociación de células eucariotas llevó a la aparición de los organismos pluricelulares. Los primeros organismos conformaron la Fauna Ediacara.
-
Apareció en los organismos unicelulares pero se consolidó en los organismos pluricelulares. Aportó mayor variabilidad genética, lo que sirvió de base para la selección natural.
-
Se diversificaron y colonizaron lejos del agua por lo que formaron nuevas innovaciones evolutivas como las raíces. La adquisición de un nuevo sistema de reproducción por semillas favoreció su dispersión.
-
La plantas terrestres supusieron alimento para los primeros animales que salieron de agua y se adaptaron a la vida en tierra firme.
-
Supuso una innovación con repercusiones macroevolutivas. El conjunto de envueltas embrionarias proporciono al embrión aislamiento, protección, alimento...
-
Hasta la extinción de los dinosaurios no se desarrollaron. Las ventajas evolutivas frente a sus antecesores, los reptiles, fueron la homeotermia, el viviparismo y la lactancia y el cuidado de las crías.
-
Se caracterizan por el desarrollo de los órganos reproductores en flores coloreadas, a menudos hermafroditas, y la protección de las semillas por un fruto.