Principales cambios en la contabilidad de1990 a 2015 y ámbitos de estudio
-
Esta ley estableció las reglas para la creación y operación de empresas en México, incluyendo los requisitos contables y fiscales.
-
Impacto de la implementación de políticas fiscales, análisis de la deuda pública, contabilidad gubernamental, gestión financiera en el sector público, evaluación de políticas públicas
-
Este código reguló el sistema tributario de México y estableció nuevas obligaciones para las empresas en términos de contabilidad y presentación de informes fiscales.
-
En el ámbito de la gestión presupuestaria, se llevaron a cabo estudios sobre la eficacia de los sistemas de control interno y de la gestión de la deuda pública, así como sobre la necesidad de mejorar la asignación de recursos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
-
La descentralización fiscal y la creación de estados y municipios autónomos
-
En 2001, la Comisión Europea recomendó a los países miembros la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
-
En el ámbito de la auditoría gubernamental, se estudió la efectividad de los mecanismos de control y supervisión en la prevención y detección de fraudes y corrupción, y se propusieron soluciones para mejorar la independencia y la calidad de la auditoría interna y externa.
-
Este sistema cambió la forma en que las empresas emiten facturas y reportan sus ingresos y gastos. Ahora, todas las facturas deben ser emitidas electrónicamente y se deben enviar a las autoridades fiscales.
-
La UE obligó a las empresas cotizadas a utilizar las NIIF para la elaboración de sus estados financieros consolidados. Esta medida ha contribuido a la armonización contable y a la mejora de la transparencia y comparabilidad de la información financiera.
-
México adoptó las NIIF para mejorar la calidad de la información financiera y la comparabilidad entre las empresas.
-
Esta reforma introdujo cambios significativos en el sistema fiscal de México, incluyendo la eliminación de algunas exenciones fiscales y la introducción de nuevas obligaciones contables y fiscales.
-
El CFDI reemplazó al sistema de Facturación Electrónica y estableció nuevas reglas para la emisión de facturas electrónicas.
-
Esta ley estableció nuevas reglas contables y de transparencia para las entidades gubernamentales, con el objetivo de mejorar la gestión financiera y prevenir la corrupción. En cuanto a la evaluación del desempeño del sector público, se realizaron investigaciones sobre la medición y evaluación de los programas y políticas públicas, así como sobre la importancia de la participación ciudadana en estos procesos.