-
-
-
Se divide el territorio en provincias administrativas, manteniendo la tradición y la práctica centralista del gobierno
-
-
-
-
-
Se dio un cambio hacia el centralismo
-
Retoma la forma de república federal
-
-
-
federalismo vertical y unipersonal a la figura presidencial.
-
Permitía crear, modificar o quitar algunas secretarías, con el objetivo de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas que generó el movimiento revolucionario
-
-
-
Reforma administrativa profunda para cada institución pública las cuales contarán con unidades internas de asesoría y técnica de gestión permanentes las cuales se denominarían de Organización y Métodos (UOM)
-
Se procedió a su reorganización institucional con adelgazamiento total de sus estructuras El gran problema que presentó esta reforma fue la carencia de un servicio civil de carrera.
-
Se crean;
1. La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
2. La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
3. La Ley General de Deuda Pública
4. La Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) -
Inició medidas austeras al interior de la administración pública Cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos. Reestructuración administrativa y organizacional: Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas pasó a ser de Desarrollo Urbano y Ecología ;la Secretaría de Salud y Asistencia pasó a ser de Salud.
-
-
Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sustituye la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y en su lugar, surge la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Crea el Programa Nacional de Solidaridad, política pública mas importante del gobierno salinista La Secretaría de Educación Pública (SEP), incorporó a su estructura CONACYT
-
Tiene como vertientes básicas; la participación y atención ciudadana, la descentralización y / o desconcentración administrativa, medición y evaluación de la gestión pública y la dignificación, profesionalización y ética del servidor público. Inicia la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, aeropuertos y puertos marítimos. SECOGEF pasa a ser la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)
-
Su función es dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República:
• En proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales.
• Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales
• Coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública Federal que apruebe el Presidente de la República y procurar la congruencia de los criterios jurídicos de las dependencias y entidades. -
-
Crea la Comisión Intersecretarial Anticorrupción y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal,
-
-
Programa Especial de Mejora de la Gestión (PMG) Planeación estratégica a partir de metodologías estandarizadas, como la Matriz de Marco Lógico Nuevo Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Gobierno Cercano y Moderno orientado a resultados Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)