-
Con exquisita perspicacia, ella discierne los roles de la psicología comunitaria en su ayuda a los oprimidos y en su movilización de la sociedad en general hacia un mayor bienestar.
-
Este Autor Considera que la psicología social, que se encarga de estudiar la conducta social en relación con la actividad mental, “o si se prefiere, (que se encarga de estudiar) la conducta como expresión de la mente”
Dada de la segunda mitad del siglo XIX, período en el cual vivió intensas polémicas sobre todos los elementos que definen a una disciplina científica, esto es, objetos de estudio, teorías, métodos y epistemología correspondientes. -
“Es necesario tener algún conocimiento de la historia si
queremos comprender por qué los psicólogos sociales
hacen lo que hacen y la forma en que lo hacen” -
Considera que hay tantas definiciones de Psicología Social y tantas Psicologías Sociales como profesionales la practican.
Según este autor, la psicología social es como un personaje que se esconde detrás de diversas máscaras con cierta coherencia y unidad. -
Considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea
Su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente americano, especialmente en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. -
La mente es activa, organiza la experiencia humana reuniendo información sensorial y dotándola de sentido antes de la experiencia
Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que tiene dos partes, una centrada en la ética, la doctrina de la virtud, y la otra centrada en el ius, la doctrina del derecho -
Este Autor Considera que la Psicología Comunitaria es un campo de estudio de la relación entre sistemas sociales entendidos como comunidades y el comportamiento humano y su aplicación interventiva a la prevención de los problemas psicosociales y el desarrollo humano integral.
-
“la psicología social no podrá ser definida todavía, ni por la unidad de un objeto, ni por un marco sistemático de criterios y de exigencias, ni por una suma coherente de conocimientos ni tampoco por una orientación prospectiva única”