-
En dicho año se crea la primera audiencia de Bs As con el objeto de proteger el territorio del Rio de la Plata, y defender los intereses de los comerciantes.
-
etapas y cambios en el derecho comercial
-
En este año se da la concretan del consulado de Bs As por cédula.
-
en este año se lleva a cabo la creación de la matricula para comerciantes, Inscripción que se hace, en el Registro Público de Comercio, de las personas que desean obtener la presunción de ser comerciantes y disfrutar de los beneficios y ventajas que les asigna la ley.
-
En el año 1813, se crea la matricula de comerciantes nacionales y establecía normas sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores.
-
En dicho año se crea una ley reglamentaria de corredores y martilleros de la República Argentina.
-
en el año 1822, se dictaron decretos sobre: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
En 1822, a partir del gobierno de Rivadavia , se promueve el dictado de decretos sobre actos de comercio y litigios comerciales.
-
A cargo del presidente Rosas, se suprimió las moratorias de los acreedores por los abusos cometidos.
-
El Estado de Buenos Aires que en ese momento se encontraba separado de la confederación, le encomendò la tarea a un jurista Uruguayo, de proyectar un còdigo de comercio.
-
Velez Sarfield en conjunto con Acevedo, presentan el proyecto para la creación del Código de Comercio para el Estado de Buenos Aires.
-
en el año 1859, tras un estudio y análisis de mas de 4 años, se sanciona el Código Civil y Comercial, que regulaba todas las actividades que se llevaran en la provincia de Buenos Aires.
-
El Código Civil y Comercial, fue declarado Nacional por ley.
-
se encargó a Lisandro Segovia, la redactaciòn de un nuevo proyecto del codigo civil y comercial.
-
En el año 1889, el Código Civil y Comercial fue reformado, tal reforma tuvo fuertes criticas por parte de los estudiosos.
-
En este año se impulsa la ley Nº 11.672 que es una ley de presupuesto, en el cual el Estado interviene en la economía a través de la creación de una superintendencia de seguros.
-
Esta ley, se refiere al régimen de compraventa de casas de comercio y establecimientos industriales.
-
Esta ley hace referencia a las legislaciones cooperativistas.
-
En 1923, fue creada la inspección de justicia
-
En dicho año se introduce la ley Nº 11645 que se refiere a las saciedades de responsabilidad limitada, que luego fue reemplazada por la ley 20.337 en el año 1973
-
La ley 11.357 implicó una modificación con respecto a la mujer casada en cuanto a sus capacidades con respecto al comercio.
-
se crea la comisión de valores, organismo oficial encargado de la promoción, supervison y control de los mercados de valores.
-
En el año 1943, se impone el decreto 15.348/46 sobre prenda con registro y decreto 15.439/46 sobre sociedades mixtas (ratificada por la ley 12.962)
-
surge la ley 13.000 (reemplazada por la ley 17.325) sobre despachantes de aduana.
-
se dio origen al decreto-ley 4777/63 que daba cuenta de la reforma del código de comercio en cuanto a requisitos de contabilidad y teneduria de libros.
-
La LEY 15.585 se basa en los fondos comunes de inversiones. E s decir, carteras conformadas por distintos tipos de activos financieros, acciones, bonos y otros instrumentos de rentas.
-
Se introduce el decreto 6601/63 que introduce la factura conformada, sin vigencia práctica , que actualmente esta regulada por la LEY 24.064
-
Introducción de la LEY 11.275 sobre identifican de mercaderías, la misma regulaba que aquellos frutos y productos que se comercializaban en el país envasados, llevaran impresos en forma visible las características del mismo.
-
Se introduce esta ley que permite modificar el articulo 855 del Código de comercio referido a la prescripción del contrato de transporte.
-
Se incorporan nuevos regímenes para la navegación y para los martilleros.
-
En el rio de la Plata se comienzan a aplicar las ordenanzas de Bilbao, se creaba el consulado de comercio de Buenos Aires
-
En dicho año se crea una comisión especial para elaborar un proyecto de unificación legislativa y comercial.
-
Fue aprobada la ley 24.032 que tuvo como intención:
independizar el código de comercio.
modificar el código de modo que se modernice en cuanto a sus contenidos.
modificar leyes especiales para que se adecuen a situaciones diversas. -
Incorporaron nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad ( de 21 años a 18).
-
Fue redactado por una comisión de juristas designada por decreto 191/2011. El texto final fue aprobado por el Congreso de la Nación el 1 de octubre de 2014, mediante la ley n.° 26 994, promulgada el 7 de octubre de 2014 y publicada en el Boletín Oficial el 8 de octubre del mismo año. El Código entró en vigencia el 1 de agosto de 2015