PRINCIPALES ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN ARGENTINA

  • CONSULADO DE COMERCIO DE BUENOS AIRES

    CONSULADO DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
    Incorporación de normas de Ordenanzas de Bilbao a las normas que ya se aplicaban (Leyes Indias y Ordenanzas Reales de Castilla), de esta manera este organismo cumplía dos funciones: actuar como tribunal en asuntos mercantiles y separar la jurisdicción civil de la mercantil. Régimen implementado hasta 1859.
  • ASAMBLEA DEL AÑO 1813

    ASAMBLEA DEL AÑO 1813
    Normas sobre las consignaciones y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. Cabe destacar que en esta asamblea se creó la moneda nacional, que desencadenó el libre comercio entre provincias y la creación de puertos libres.
  • BOLSA MERCANTIL

    BOLSA MERCANTIL
    Creada por Bernardino Rivadavia, considerada como el primer organismo bursátil, inicialmente de centró en la negociación de oro y fondos públicos. Dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • DECRETOS POR BERNARDINO RIVADAVIA

    DECRETOS POR BERNARDINO RIVADAVIA
    Por impulso de Bernardino se establecieron tres decretos relativos a los actos, causas y alzadas de comercio.
  • ROSAS SUPRIME LOS CONCURSOS DE ACREEDORES

  • CODIGO DE COMERCIO

    CODIGO DE COMERCIO
    El Estado de buenos Aires confió en 1856 a Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield preparar un proyecto de Código de Comercio. Este proyecto reguló las bases del comercio, los actos de comercio y la consideración legal de comerciante.
  • CÓDIGO CIVIL

    CÓDIGO CIVIL
    Sanción del Código Civil que plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio para evitar posibles conflictos entre las normas.
  • REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO

    REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO
    Primer gran reforma del Código de Comercio de 1862, se enfocó en incorporar las disposiciones del Código Civil en este.
  • DECRETO-LEY 5965/63

    DECRETO-LEY 5965/63
    Agrega al anterior Código de Comercio una nueva normativa sobre letras de cambio y pagarés.
  • LEY 17.418

    Incorpora un nuevo régimen de seguros
  • SANCIÓN LEY 19.550

    SANCIÓN LEY 19.550
    Integra al viejo Código de Comercio un nuevo ordenamiento sobre sociedades.
  • SANCIÓN LEY 20.094 Y 20.266

    La primera anexa al Código de Comercio de 1862 una normativa para la navegación y la Ley 20.266 incluye a este Código un nuevo régimen de Concursos y quiebras
  • LEY 24.452

    LEY 24.452
    Esta ley agrega al viejo Código de Comercio un nuevo ordenamiento de Cheques
  • LEY 26.579

    Se sanciona la misma que, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, disminuye de 21 a 18 años.
  • CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

    Comenzó a regir el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación con una importante reforma del Código de Comercio. Este último quedo sin efecto, mientras que la nueva reforma dio por finalizado el proceso de unificación del derecho privado.