-
Iniciando sus operaciones en 1857. Se encontraba situada detrás del edificio del Fuerte y sobre terrenos ganados al Río de la Plata.
-
Sus principales funciones eran la administración de justicia en los pleitos mercantiles y protección y fomento del comercio en todos sus ramos.
-
-
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Por iniciativa de Bernardino Rivadavia se funda en Buenos Aires la Bolsa Mercantil, considerada como el primer organismo bursátil de la Argentina, los negocios se circunscribieron a la cotización de onzas de oro y la negociación de fondos públicos; hacia el año 1829 el número de corredores era de 20
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron tres decretos: sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
derogado en 1858. -
El Estado de Buenos Aires le confió el proyecto de un Código de comercio al jurista Uruguayo Eduardo Acevedo que conto con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield.
-
Aprobación y sanción del Código de Comercio para la Provincia de Buenos Aires y luego para toda la Nación.
-
Las principales modificaciones introducidas fueron: 1) El valor de los usos y
costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios
en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y 4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. -
Se sanciona una norma que incorpora al viejo código de
comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
La Ley 17.418 regula sobre las definiciones, objeto, características, modalidades del contrato de seguros.
-
Esta nueva ley regula los siguientes tipos sociales: sociedad colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad de capital e industria, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad en comandita por acciones y la sociedad anónima unipersonal.
-
En este año se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros -
En este año se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
El
código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.