-
Period: to
⏳ Época Colonial (hasta 1810)
En 1661 se realiza una audiencia en Buenos Aires con el objetivo de proteger el territorio del Río de La Plata y cuidar a los comerciantes que estaban siendo perjudicados por el contrabando. -
📍Publicación de las Ordenanzas de Bilbao
Regulación de comercio utilizada en las colonias. Estas ordenanzas serán aplicadas por el Consulado de Buenos Aires años más tarde. -
📍Se crea la aduana en Buenos Aires
-
📍 Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires
Institución con funciones judiciales y administrativas sobre el comercio. Aplicaba las Ordenanzas de Bilbao. Fue un primer órgano especializado en derecho mercantil en el Río de la Plata. -
📍 Matrícula de Comerciantes Nacionales
La Asamblea del Año XIII establece esta matrícula, con el fin de registrar y controlar a quienes ejercían el comercio. También dicta normas sobre contadores peritos y consignaciones. -
Period: to
💥 Época Revolucionaria e Independiente
-
📍Fundación de la Bolsa Mercantil y ley de martilleros
Se funda la primera bolsa mercantil de Buenos Aires, que funcionó poco tiempo. Se dicta una ley para regular la actividad de corredores y martilleros públicos. -
📍Decretos sobre actos y causas de comercio
Con Rivadavia se dictan tres decretos fundamentales:
Uno define los actos de comercio.
Otro establece qué causas se consideran comerciales.
El tercero crea la “Alzada de comercio”, una cámara judicial especial para estos asuntos. -
📍 Supresión de los concursos de acreedores
Durante el gobierno de Rosas, se eliminan los procedimientos concursales. Esta medida será revertida recién en 1858, lo que revela una etapa de retroceso normativo. -
📍Redacción del Proyecto de Código de Comercio
El Estado de Buenos Aires encarga al Dr. Eduardo Acevedo (con colaboración de Vélez Sarsfield) la redacción de un proyecto de Código de Comercio. En 1857 se presenta formalmente. -
Period: to
📘 Hacia la Codificación
-
📍Aprobación del Código en Buenos Aires
Sin debate legislativo, se aprueba el Código de Comercio en la provincia de Buenos Aires. Entra en vigencia en 1860. -
📍Ley 15: el Código de Comercio se aplica a toda la Nación
Tras la unificación nacional, se adopta el Código porteño como norma nacional. Por primera vez hay un régimen unificado del comercio para todo el país. -
📍 Entrada en vigencia del Código Civil
Genera superposición normativa con el Código de Comercio, lo que inicia décadas de reformas y conflictos de interpretación entre ambas ramas del derecho privado. -
📍Comisión de Jurisconsulltores
El gobierno nacional sanciona una ley que permite al poder Ejecutivo Nacional designar una Comisión de Jurisconsultores que se encargarían de informar las novedades. -
📍Reforma integral del Código de Comercio
Se reconoce la costumbre como fuente del derecho. Se eliminan obligaciones como la inscripción para ser comerciante. Se modernizan aspectos de quiebras, contratos y sociedades. -
Period: to
🔧 Reformas y modernización
-
Numerosas leyes sin efecto
Durante el gobierno de facto se intentan promulgar varias leyes y decretos modificatorios o complementarios que no tuvieron efecto alguno. -
📍 Decreto-Ley 5965/63 sobre Letras de Cambio y Pagarés
Se aprueba una normativa especial para estos títulos valores. Introduce mayor previsibilidad jurídica en su uso. -
📍 Ley 17.418: Contrato de seguro
Establece un régimen legal específico para los contratos de seguro. Regula obligaciones, riesgos y derechos de asegurado y asegurador. -
📍Ley 19.550: Sociedades Comerciales
Sustituye por completo la normativa anterior sobre sociedades. Es aún hoy el texto base para el derecho societario argentino. -
📍 Ley 20.094: Navegación
Se separa del Código de Comercio la regulación del transporte fluvial y marítimo. Esta ley regula derechos, contratos y responsabilidades en navegación.
Ley 20.266: Martilleros
Reforma la función y requisitos para ejercer como martillero público y corredor. Define el marco legal de estas profesiones dentro del comercio. -
📍Ley 24.522: Concursos y Quiebras-Ley 24.452: Cheques
Establece el régimen actual para los procesos de insolvencia. Incluye opciones como acuerdos preventivos y quiebras liquidatarias.
Ley 24.452: Cheques
Norma específica sobre la circulación y validez del cheque como instrumento de pago. -
📍 Ley 26.579: mayoría de edad a los 18 años
Modifica la capacidad para ejercer actos comerciales. Desde esta ley, se considera mayor de edad (y por tanto capaz de contratar) a partir de los 18 años. -
Period: to
👥 Reformas finales y unificación del derecho privado
-
📍 Entrada en vigencia del Código Civil y Comercial (Ley 26.994)
El 1.º de agosto de 2015 entra en vigencia el nuevo Código unificado. Se deroga el Código de Comercio y se elimina la distinción entre contratos civiles y comerciales. No obstante, se conservan normas mercantiles específicas en leyes especiales.