-
Modelo de sustitución de importaciones
Tuvo como meta la industrialización basada en la transferencia de recursos provenientes del campo. -
Primer tratado de comercio
Se firmó el primer tratado de comercio entre México y Estados Unidos, conteniendo para México la cláusula de la nación más favorecida. -
Period: to
Primera etapa de la política de sustitución de importaciones
Tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario. -
Los gastos de gobierno crecieron de forma exponencial.
La inversión pública creció en el sector industrial. -
Modelo de desarrollo estabilizador
El PIB creció 6.7% anual con una taza de inflación de 3%. La inversión incrementó su participación en el PIB de 14.8%. -
Period: to
Segunda etapa de la política de sustitución de importaciones
Buscó el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo verdadero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo. -
Aumento del ingreso anual per cápita a más de 300 dólares
La riqueza tendió a concentrarse en un grupo cada vez más reducida. -
Proyecto de industrialización (Sustitución de importaciones).
Este modelo comenzó a manifestar sus primeros síntomas de agotamiento. El proyecto de industrialización no logró ir más allá de las primeras etapas, su implantación resultó costosa. -
Pobreza alimentaria
La pobreza alimentaria cayo de 64.3% a 24.3%. -
Industria manufacturera
Creció a una tasa promedio anual de 7.14%. -
Educación crítica
La tasa de analfabetismo medida en la población mayor a los seis años de edad era del 12, el 35% de la población mayor de seis años no tenía educación escolarizada, y el 22% de dicha población tenía educación primaria. -
Period: to
Tercera etapa de la política de sustitución de importaciones
Se fomentaron las industrias petrolera y eléctrica, creación de empresas con recursos estatales y privados, las exportaciones de petróleo fueron la principal fuente de divisas. -
Proyecto modernizador nacionalista
El proyecto llega a su fin; a pesar de pretender el bienestar social produjo una sociedad extremadamente desigual.