
principales acontecimientos históricos mundiales y la relación con nuestro país
-
La fama de honestidad de Ruiz Cortines comenzó
-
Emilio Azacárraga Vindaurreta fundó la XEW.
-
Se fundó la XEQ, con una extensa red de repetidoras.
-
Modificó radicalmente la política económica del cardenismo, favoreció abiertamente a las grandes empresas, tanto nacionales,como extranjeras.
-
Se caracterizó por un proceso de acumulación de capital cada vez más dependiente del exterior. Con el objetivo de ayudar a las empresas mexicanas que no podían competir con las extranjeras.
-
Aumentaron los precios entre el 6 y 22% hasta 1954
-
La presidencia de la república de Manuel Ávila Camacho en 1940 marcó el fin de este impulso y significó un cambio fundamental al rumbo nacionalista y reformista del cardenismo.
-
En los años cuarenta el llamado sustitución de importaciones y en los cincuenta y sesenta el desarrollo estabilizador, incluiyendo el milagro mexicano, periodo de mayor crecimiento económico, estabilidad cambiaria y baja inflanción.
-
Fidel Velázquez en febrero de 1941 es elegido para este puesto
-
Tenía el objetivo de vigilar a las industrias estratégicas en víspera de la guerra y tener mayor control sobre conflictos que pudiesen afectar la paz interna.
-
-
Creación de la Comisión Mexicano-Norteamérica de Defensa Conjunta y se celebró un acuerdo bilateral, Estados Unidos se comprometió a vender a México insumos para su desarrollo industrial; a cambio d ello, tendría la venta exclusiva de toda la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra.
-
Este permitía la entrada legal de trabajadores mexicanos a los Estados Unidos, Con garantía de su gobierno de otorgar prestaciones sociales, además de que estarían exentos del servicio militar.
-
Las exportaciones y la disminución de importaciones aumentaron la reserva de dólares del Banco de México, pasando de 51 millones en enero de 1942 a 372 millones en febrero de 1946.
-
Se firmó un pacto de unidad obrera en el que los líderes obreros se comprometieron a no hacer huelgas.
-
-
Ante esta organización se fundó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, con un fuerte control del Ejecutivo.
-
Provocó una estrecha colaboración entre México y Estados Unidos, que se cristalizó en la reunión celebrada en Monterrey entre el presidente Roosevelt y Ávila Camacho en abril de 1943.
-
-
La estrategia era el principio de “unidad nacional”, para poder neutralizar a las fuerzas tanto izquierda como de derecha, inconformes con la sucesión, también tuvo el propósito central en limitar la lucha de clases. El dia 15 de septiembre reunió a todos los ex presidentes de la república en el Zócalo de la Ciudad de México.
-
-
-
Se realizó en el territorio estadounidense.
En la conferencia se establecieron nuevas reglas para el comercio mundial tendientes a liberar de todo proteccionismo nacional al comercio, es decir, suprimir las barreras arancelarias. -
-
El 83% de las exportaciones mexicanas se dirigieron a Estados Unidos y 82% de las importaciones provino de esta nación.
-
El 7 de abril de 1945, la CTM firmó un pacto obrero-industrial que establece la cooperación entre patrones y trabajadores.
-
El 31 de diciembre, se aprobó esta nueva ley con el objetivo de institucionalizar a los partidos de oposición y hacer más eficiente el control del gobierno sobre los procesos electorales.
-
el 30 de octubre de 1945, el gobierno promulgó reformas y adiciones al artículo 145 del código penal, estableciendo el delito de disolución social, el cual castigaba con once años de cárcel a todo aquel que se manifestara en contra del gobierno.
-
En este año Ávila Camacho se decide por el secretario de gobernación Miguel Alemán para que sea su sucesor.
-
-
-
el 18 de enero en esta reunión el PRM se transformó en PRI, abandonando el lema “Por una democracia de los trabajadores” y lo sustituyó por “Democracia y Justicia Social”.
-
Se crearon grandes empresas como Conductores Mexicanos (Condumex), Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Telesistema Mexicano que hoy es Televisa, Industrias Resistol e Industria Nacobre.
-
Su principal objetivo era la reducción o eliminación de los impuestos aduanales.
-
-
En marzo de 1947 la mayoría de estos sindicatos, telefonistas, mineros, petroleros, telegrafistas, tranviarios y electricistas abandonan la CTM y junto con los ferrocarrileros forman una nueva central, la Confederación Única de Trabajadores (CUT).
-
Estados Unidos concentraba el 72% de las reservas mundiales de oro.
-
Su propósito era integrar un fondo común de los países miembros para otorgar préstamos a las naciones.
-
Objetivo de ayudar a la reconstrucción y al fomento de los países miembros.
-
La causa fue por un déficit en la balanza de pagos y la disminución en las reservas internacionales de dólares.
El precio del dólar aumentó del dólar aumentó de $4.85 por dólar a $8.65. -
-
Esta decisión fue la de enviar una iniciativa al Congreso para otorgar el voto a las mujeres, la cual fue aprobada por unanimidad.
-
Para ingresar al Partido Comunista Mexicano.
-
En esta sucesión Miguel Alemán nombró como su sucesor a su secretario de gobernación, Adolfo Ruiz Cortines, el cual ganó con el 74.31% de los votos. Este presidente fue el más honesto, ya que realizó una administración eficaz, evitando la corrupción y duplicando los recursos fiscales. En lo económico, continuó con la política de industrialización, concentrando su atención en la producción de alimentos básicos.
-
-
Se inicia en este año este modelo económico, que se caracterizó por un aumento sostenido de la actividad económica, disminución de la inflación y el inicio de una estabilidad cambiaria que logró mantener el precio del dólar a $12.50 durante 22 años.
-
esta sucesión presidencial estuvo en control absoluto por parte del presidente, quien eligió a Adolfo López Mateos, quien obtuvo 90.43% de los votos.
-
En abril, se produjo una represión a una manifestación del Movimiento Revolucionario del Magisterio.
-
A mediados de este año se produjo este movimiento y el 30 de junio interviene la presidencia de la república haciendo una oferta de aumento salarial que los trabajadores aceptan.
-
Este fue elegido por Ruiz Cortinez para sucederlo en la presidencia de la república. Su gobierno se inició en diciembre de 1958 con el movimiento ferrocarrilero en desarrollo.
-
-
-
-
Esta diseño un sistema que le permitía tener diputados al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido Popular Socialista (PPS) y al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), en esta reforma se tenía el objetivo de dar legitimidad al sistema político.
-
esta consolidó la campaña Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)
-
como ejemplo destacando en la Ciudad de México las de Tlatelolco y Kennedy la cual fue inaugurada por el presidente norteamericano en su visita a México en 1962.
-
La MNL se constituyó en un intento por unificar a las distintas fuerzas de izquierda y distinguidos intelectuales.
-
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en América Latina.
-
Este recurrió al asesinato de dirigentes campesinos efectuado el 23 de marzo de 1962 en el estado de Morelos.
-
-
Su trabajo fue importante en la política de México frente a la Revolución Cubana.
-
Este tomo la presidencia de la república en 1 de diciembre de 1964, se caracterizó por su personalidad inflexible y autoritaria.
-
Protestando por los bajos salarios y por mejores condiciones contractuales.
-
El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se enfrentó a movimientos de protesta de gran importancia y trascendencia como el de los médicos.
-
Por oposición al aumento en las tarifas de los transportes.
-
-
Los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo en pesos
Estos también ganaron 100% en dólares, descontando la inflación internacional.Para mediados de 1976, el dólar seguía costando lo mismo que en 1954, es decir, 12.50 pesos. -
-
-
-
Movimiento Guerrillero destacando el dirigido por la Liga Comunista el 23 de septiembre, en este año intentó un secuestro del principal dirigente de la agrupación empresarial más importante del país, Eugenio Garza Sada del grupo Monterrey quien resultó muerto.
-
-
-
-
Un año después, se organizó el Partido Socialista de los Trabajadores, y en 1976 se crearon el Partido Revolucionario de los Trabajadores, de filiación trotskista, y el Partido Socialista Revolucionario, de tendencia marxista-leninista.
-
Jose Lopez Portillo ganó con el 100% de los votos
-
-
Con el objetivo de otorgar el registro electoral a algunos partidos políticos que estaban marginados por los obstáculos de la legislación electoral.
-
Como se muestran en estos datos: de 4359 empresas extranjeras, 79% eran estadounidenses, 80%de la tecnología empleada en México era extranjera y las empresas transnacionales controlaban la mayor parte del mercado de medicamentos.
-
Fueron a precios elevados propiciando que el producto interno bruto tuviera un crecimiento muy alto desde 1978 hasta mediados de 1981.
-
-
La cual establece que los partidos fueran considerados como entidades de interés público.
-
-
-
Ante la impotencia y la complicidad del gobierno de López Portillo, que permitió que unos cuantos banqueros, industriales y políticos, multiplican escandalosamente sus formas con la especulación.
-
-
Se establecieron la pérdida del registro al partido que en tre elecciones federales no alcanza el 1.5% de la votación total, también se le otorgó el registro del Partido social Demócrata, al Partido Socialista de los Trabajadores, el Partido Revolucionario de los Trabajadores y el partido Socialista Unificado en México.