-
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.
-
En el año 776 A.C. en la ciudad de Olimpia, Grecia, se desarrollan lo juegos más llamativos y con asistencia de público, son las Olimpiadas, culto sagrado y religioso de gran magnificencia.
-
Los ganadores tenían una corona de laurel, lo cual significaba Gloria (Esas eran sus preseas, su mayor premio era inmortalizarse en los recuerdos de su gente alcanzando la excelencia). Una olimpiada conllevaba la interrupción de las constantes guerras que se ejecutaban, todo era reconocido como tregua olímpica y nadie la rompía. Por otra parte cabe desatacar que durante este periodo las
mujeres eran vetadas para participar en las olimpiadas, política y vida pública (Costumbres griegas). -
En guerra con los persas, surge la historia de Maratón, dónde los mensajeros griegos fueron avisar a su pueblo que habían ganado la batalla con los persas, pero mueren exhaustos por la carrera, ahí nace la Maratón.
-
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Participación de los Romanos en las Olimpiadas, hacienda ya parte de la historia griega.
-
Interrupción del tributo a los Dioses Griegos (Romanizados) por parte de la llegada religiosa del cristianismo a la sociedad romana. Por lo anterior, mueren las Olimpiadas del mundo antiguo, ya que pasan a manos de los paganos.
-
La Edad Media es el período comprendido entre el establecimiento definitivo de los germanos dentro de la parte occidental del Imperio Romano, en el siglo V, y la toma de la ciudad de Constantinopla por los turcos otomanos, en el año 1453. También se considera como fecha término de este período, el descubrimiento de América en el año 1492.
-
La edad moderna se extiende desde el fin de la Edad Media... Hay mucha fechas, muchos dicen con la llegada de Colón a América (1492) y otros dicen la toma de los turcos de Constantinopla (1453). Y como su fin, también hay varias... La Revolución Francesa (1789), La independencia española (1808) Guerra independencia hispanoamericana (1808-1824). La edad moderna transcurre más o menos desde mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII.
-
La "Edad Contemporánea" es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 229 años, entre 1789 y el presente.
-
En 1892, en la reunión de la Unión Deportiva en París, presentó por primera vez la idea de re-instaurar los Juegos Olímpicos y tuvo que volver a insistir en 1894 en el Congreso Internacional de amateurismo, celebrado en la Sorbona. Coubertin consiguió entonces un voto unánime para la recuperación de los Juegos.
-
Fundado el Comité Olímpico Internacional en París, entidad que presidió hasta su dimisión en 1925, cuando fue nombrado presidente de Honor.
-
Pierre, guiado por su entusiasmo y tesón, materializó su idea. 750.000 espectadores presenciaron en el estadio Panathinaikos de Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la nueva era con la participación de 241 atletas de 14 naciones. Se crea la bandera con los cinco aros, cada uno representando a los continentes del mundo, además, se añade la costumbre de tener una mascota, y el juramento del deportista al juego limpio.
-
Es la primera vez que en el certamen deportivo internacional más importante la mujer tiene la posibilidad de participar.
-
Los Juegos Olímpicos de Berlín fueron los primeros cancelados de la historia por el estallido del a Primera Guerra Mundial. La capital alemán fue seleccionada como sede en 1912. Desde aquel mismo 1912 se comenzaron a iniciar la construcción del Deutschers Stadion pero la llama olímpica nunca se llegó a encender después de que el 28 de julio de 1914 comenzara la primera gran guerra. Finalmente Berlín organizó los Juegos Olímpicos de 1936.
-
Primer equipo colombiano en unos Juegos Olímpicos, los de Berlín 1936. De izquierda a derecha: los dos primeros son Hugo Acosta y Pedro Emilio Torres; el cuarto es Campo Elías Gutiérrez; el séptimo, José Domingo El Perro Sánchez; el noveno, Hernando Navarrete, y el décimo, Pedro del Vechio.
-
El Comité Olímpico Colombiano (COC) fue creado el 3 de julio de 1936. Su misión es la de coordinar esfuerzos para proteger el movimiento olímpico y consolidar su desarrollo, el cumplimiento de las normas de la Carta Olímpica y promover la preparación, selección y participación de deportistas en los Juegos Olímpicos y otras competencias nacionales e internacionales.
-
Los Juegos Olímpicos que debían celebrarse en 1940 en Helsinki fueron suspendidos por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En realidad, la primera ciudad elegida para ser sede de las olimpiadas fue Tokio pero tuvo que renunciar por la Segunda Guerra sino-japonesa en 1937. La Segunda Guerra Mundial también impidió la celebración de los Juegos Olímpicos que se debían celebrar en Londres en 1944. En compensación, el COI dio la sede a la capital inglesa en los Juegos de 1948.
-
En Münich 1972, por los ecos de ese primer chispazo llegaron las medallas olímpicas pioneras, del tirador Helmut Bellingrodt, y de los boxeadores Clemente Rojas y Alfonso Pérez.
-
En el intervalo ocurrió lo inesperado: la impresionante medalla de bronce de Ximena Restrepo, en el atletismo de Barcelona 1992.
-
Se pudo celebrar la primera medalla de oro olímpica en el año 2000 lograda por la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia.