Principales acontecimientos, antecedentes, códigos, declaraciones y normativos sobre bioética
-
Se redactó en Alemania, primer antecedente para demostrar la insuficiencia de los Códigos que planteaban desde una perspectiva genérica los puntos a considerar.
-
fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario” e el sujeto debe gozar de capacidad legal y competencia para realizar una elección libre y estar completa y verazmente informado
para llevarla a cabo. -
Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó
-
En ella se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Henry K. Beecher, un anestesiólogo norteamericano publicó en New England Journal of Medicine un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU. en las cuales no se tenían en cuenta muchos de los enunciados de los Códigos de Nuremberg y Helsinki mberg y Helsinki, donde se expresaba un evidente engaño a los participantes.
-
-
“llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos
humanos“ -
Se constituyó con el objetivo de continuar el trabajo de la National Comission pero sobre este tipo especial de sujetos de investigación.
-
e intentaba proponer un método para el análisis y evaluación de
proyectos de investigación, teniendo en cuenta unos principios específicos:
Principio de respeto por las personas
Principio de Beneficencia y No maleficencia y
Principio de Justicia -
El objeto de continuar el trabajo de la anterior National Comission y la clarificación y profundización de los problemas éticos de manera que sean más comprensibles por aquellos que debían analizarlos y evaluarlos.
-
A partir de estas regulaciones que forman por Ley estos Comités, (IRB) y establecen sus funciones, se sientan las bases para las llamadas “Normas de buena práctica clínica” recomendaciones para el buen hacer ético científico de los investigadores, que tuvieron una enorme difusión
-
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos” para adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares. De este modo se hizo que los países en desarrollo o subdesarrollados para “proteger a poblaciones”
-
En todos los casos se ha sugerido que los países adhieran a través de sus constituciones a estas declaraciones tratados o Códigos; y no son pocos los estados en los que se ha redactado una Ley de investigación en Seres Humanos con el objeto de implementar con formato de normativa legal lo que parece un deber general. No ha corrido la misma suerte en los países de América Latina donde el estado actual de las legislaciones no es tan alentador.