23 teledeteccion 1 638

PRIMEROS PASOS DE LA TELEDETECCIÓN

  • PRINCIPIOS DE LA TELEDETECCION

    PRINCIPIOS DE LA TELEDETECCION

    En la batalla de FLEURUS, los franceses tuvieron grandes ventajas frente a los austriacos, esto fue posible gracias a que los hermanos MONTGOLFIER crearon un globo aerostático para vigilar los pasos del enemigo.La nueva necesidad de visualizarlo todo y tenerlo registrado, dio el primer paso para satisfacerlo, JOSEPH NIEPSE , desarrolló una técnica llamada heliografía, fue en 1840 donde se usan las cámaras fotográficas desde globos.
  • PRESENCIA DE LOS AVIONES EN LA EVOLUCIÓN DE LA TELEDETECCIÓN.

    A partir de 1888 se empieza a usar animales domesticados, como la paloma, para que llevase sobre su pecho una cámara fotográfica y tomar instantáneamente con un disparador retardado. LEONARDO DAVINCI , comenzando el siglo XVI, hizo importantes contribuciones respecto al vuelo, entre ella se encuentra sus diseños de hélices.
  • FOTOGRAFIA DE SAN FRANCISCO LUEGO DE UN TERREMOTO.

    FOTOGRAFIA DE SAN FRANCISCO LUEGO DE UN TERREMOTO.

    San Francisco fue devastado por un gran terremoto al que siguieron una serie de incendios, en 1906.
    Unas seis semanas tras el desastre George R. Lawrence tomó esta fotografía desde una cámara elevada por una
    cometa unos 300m sobre la bahía. .
  • PRIMERA FOTOGRAFÍA AÉREA EN FRANCIA.

    PRIMERA FOTOGRAFÍA AÉREA EN FRANCIA.

    En 1908 en FRANCIA , uno de los hermanos Wright llevó como copiloto a BONVILLAIN , quien realizó la primera fotografía aérea.
  • WILBUR WRIGHT OBTIENE LA PRIMERA FOTOGRAFÍA AÉREA.

    WILBUR WRIGHT OBTIENE LA PRIMERA FOTOGRAFÍA AÉREA.

    En 1909, gracias a los importantes progresos realizados en óptica y emulsiones, Wilbur Wright obtiene la primera fotografía aérea, abriendo el camino a una larga historia de observación desde plataformas remotas. La primera cámara aérea propiamente dicha se desarrolla durante la 1º Guerra Mundial. Sin embargo, durante la 2º Guerra Mundial es cuando se produce un notable desarrollo de las técnicas de teledetección aérea
  • PRIMER SCANNER

    PRIMER SCANNER

    La primera imagen almacenada digitalmente fue esta fotografía escaneada del hijo de Walden Kirsch, director del grupo de imagen del NIST en 1957, quienes también desarrollaron el primer escáner.
  • LANZAMIENTO DEL SATÉLITE SPUTNIK.

    LANZAMIENTO DEL SATÉLITE SPUTNIK.

    El año que simboliza la entrada de la teledetección en la era moderna es 1957 con el lanzamiento del satélite Sputnik, primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de la Tierra por la Unión Soviética.
  • LANZAMIENTO DEL SATÉLITE TIROS-I .

    LANZAMIENTO DEL SATÉLITE TIROS-I .

    La observación sistemática de la Tierra desde el espacio se inicia el año 1960 con el lanzamiento del satélite TIROS-I, primer satélite meteorológico con una cámara de televisión de baja resolución, que permitía a los meteorólogos discriminar entre nubes, agua, hielo y nieve. La familia de satélites TIROS, rebautizados como NOAA a partir de 1970, sigue todavía en actividad.
  • FOTOGRAFÍA ORBITAL MULTIESPECTRAL PARA EL ESTUDIO DE LOS RECURSOS TERRESTRES.

    FOTOGRAFÍA ORBITAL MULTIESPECTRAL PARA EL ESTUDIO DE LOS RECURSOS TERRESTRES.

    El vuelo tripulado Apolo 9 (1969) realizó la primera experiencia de fotografía orbital multiespectral para el estudio de los recursos terrestres.
    Los resultados obtenidos en el estudio de recursos naturales terrestres con los datos de los primeros satélites meteorológicos y las misiones espaciales tripuladas, impulsaron el desarrollo por la NASA del programa ERTS (Earth Resources Technological Satellite) conocido también como LANDSAT.
  • EL PRIMER SATÉLITE ESPAÑOL.

    EL PRIMER SATÉLITE ESPAÑOL.

    El primer satélite español, INTASAT, aunque no relacionado directamente con la observación terrestre, fue lanzado el 15 de noviembre de 1974 con una vida útil de 2 años (12).
    El objetivo de este satélite era realizar dos experimentos. Uno de ellos era un experimento científico para estudiar la ionosfera y el otro era un experimento tecnológico diseñado para medir los efectos de la radiación espacial en algunos componentes CMOS (Jiménez- Dolera, 1974).
  • UN ASTRONAUTA VIAJA POR PRIMERA VEZ AL ESPACIO.

    UN ASTRONAUTA VIAJA POR PRIMERA VEZ AL ESPACIO.

    En 1998, un astronauta español viaja al espacio por primera vez. Pedro Duque (Madrid,1963) voló como Especialista de Misión en el
    Space Shuttle Discovery, STS-95, STS-95. Los 9 días de misión estuvieron dedicados a la investigación sin gravedad y al estudio del Sol. Duque se responsabilizó, entre otras cosas, de las cinco instalaciones científicas de la ESA a bordo del transbordador, así como del sistema informático empleado.
  • MISION CERVANTES.

    MISION CERVANTES.

    En 2003 tuvo lugar la Misión Cervantes. El objetivo de esta misión espacial fue el desarrollo de experimentos científicos europeos, la mayoría de ellos españoles y que fueron realizados por el astronauta Pedro Duque. Estos experimentos estuvieron relacionados con ciencias físicas y de la vida, observación de la Tierra, educación y nuevas tecnologías, incluyendo varios experimentos en la Microgravity Science Glovebox, una instalación de investigación desarrollada en Europa.
  • PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN.

    PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN.

    En este año se creó el Plan Nacional de Teledetección (PNT) dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT).Su principal objetivo es coordinar la adquisición de imágenes de satélite sobre el territorio español entre Ministerios y Comunidades Autónomas. Desde el año 2004, el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea proporciona imágenes aéreas, ortofotos y modelos digitales de elevaciones (MDE) de todo el territorio, con una periodicidad de dos años.
  • PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR ESPACIAL 2007-2011.

    PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR ESPACIAL 2007-2011.

    El gobierno español pone en marcha el Plan Estratégico para el Sector Espacial 2007-2011.El servicio que ofrece en la actualidad el satélite Deimos-1 se completará con el que proporcionará Deimos-2, que será el segundo satélite de observación de la Tierra de Elecnor Deimos. El nuevo satélite, que incorporará importantes avances, producirá imágenes de la Tierra con una resolución hasta 400 veces mayor que la proporcionada por su predecesor.
  • SATÉLITE ESPAÑOL DEIMOS-1

    SATÉLITE ESPAÑOL DEIMOS-1

    En 2009 se lanza al espacio el primer satélite español de carácter privado, Deimos-1. Expertos pertenecientes al Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid.por ejemplo la agricultura, la monitorización y el control de fuegos, vertidos, etc.
    El nuevo satélite, que incorporará importantes avances, producirá imágenes de la Tierra con una resolución hasta 400 veces mayor que la proporcionada por su predecesor.
  • HACIA EL FUTURO.

    HACIA EL FUTURO.

    El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industria han realizado una elevada inversión en la construcción de dos nuevos satélites: Ingenio anteriormente conocido como SEOSAT y Paz previamente conocido como SEOSAR que pertenecen al Sistema Español. Se espera que esté en órbita en 2014 mientras que Paz estará equipado con un sensor radar y será lanzado en 2012. El Ministerio de Defensa controlará el satélite Paz, y ambos serán operados por la compañía Hidesat (25,26).
  • SENTINEL-3A y 3B

    SENTINEL-3A y 3B

    El Programa Copérnico, anteriormente Global Monitoring for Environment and Security, es el programa europeo para establecer una capacidad europea para la observación de la Tierra diseñada para proporcionar a los responsables políticos europeos y a las autoridades públicas información precisa y oportuna para gestionar mejor el medio ambiente, y para comprender y mitigar los efectos de cambio climático. Lanzados en febrero de 2016 y abril de 2018 respectivamente.
  • SENTINEL-2A y 2B

    SENTINEL-2A y 2B

    La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos en la misma órbita, separados por 180 grados, para lograr una cobertura y una descarga de datos óptimos. Cada cinco días los satélites cubrirán todas las superficies terrestres, grandes islas y aguas costeras.
    Lanzados en junio de 2015 y marzo de 2017 respectivamente. Son
    satélites son sensores multiespectrales. Los 2C y 2D serán lanzados en 2022 y 2023.
  • SENTINEL-4

    SENTINEL-4

    Sentinel-4 utilizará 2 instrumentos de carga útil integrados a bordo de un satélite Meteosat Third Generation Sounder (MTG-S) para observar principalmente la composición troposférica de la atmósfera de la Tierra . Los datos se recopilarán y se pondrán a disposición del Programa Copérnico con el objetivo de contribuir a las aplicaciones de calidad del aire , servirá para el monitoreo de gases de la atmósfera. Previsto para 2021.
  • CHINA LANZA NUEVOS SATELITES DE TELEDETECCION

    CHINA LANZA NUEVOS SATELITES DE TELEDETECCION

    China envió con éxito a un grupo de nuevos satélites de teledetección en órbita desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia de Sichuan, suroeste de China, recientemente .Este grupo de satélites funcionará como una constelación para la detección del entorno electromagnético y las pruebas tecnológicas relacionadas.El lanzamiento del martes pasado, 31 de marzo de 2020, fue la misión número 329 de la serie de cohetes Long March.