-
Época de la colonia, donde los niños más pobre asistían a estas instituciones, que eran dirigidas por comunidades religiosas, se les brindaba cuidado, protección y bienestar, también educación con los planteamientos de Fröebel y Montessori. Estas atenciones buscaban complacer las necesidades de higiene, salud,alimentación y aprendizaje.
-
Realizaban por primera vez actividades, ludicas y recreativas con los niños mayores de 6 años.
-
organización de hospicios y asilos
-
Marca la historia de la educación de la primera infancia en Colombia , hace creación del instituto pedagógico nacional en Bogotá, dirigido por la Dra. Franzisca Radke.
-
La Dra. Franzisca Radke quien hacia parte de la primera misión Alemana que estuvo en el país donde preparaba docentes kindergarten para educar y enseñar a niños menores de 6 años. Organizo y dirigió la escuela Montessori de Bogotá, donde se formaron las primeras maestras preescolar.
-
Con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles. En estos jardines había 2 grados preescolar con 25 niñas y niños, cada uno el primero para las edades de 4 a 5 años y el otro niños de 5 a 6 años.
-
Es en el decreto 1710 de 1963 articulo 9.
-
Se crea el instituto de bienestar familiar (ICBF).
-
A través del decreto 1576 de 1971 se crean otros 22 jardines infantiles nacionales.
-
Se crean hogares comunitarios atención orientada a niñas y niños menores de 5 años de edad. Modalidades ( Hogar FA MI,Hogares tradicionales).
-
Mediante el decreto 088, se restaura el sistema educativo Colombiano y se reorganiza el ministerio de educación Nacional.
-
en 1977 y 1978 en el currículo de la educación preescolar, comenzó a gestar.
-
El instituto de bienestar familiar modifica el programa CAIP por el nombre de hogares infantiles.
-
Es en 1984 cuando el Ministerio de Educación Nacional construye un plan de estudios para todos los niveles áreas y modalidades del sistema educativo.
-
Se proyecta la atención de las niñas y los niños en el marco de la modalidad comunitaria.
-
En 1987 se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, donde entidades proponen trabajo integrado con el Ministerio de salud para atender las necesidades educativas y de salud a la primera infancia articulando el programa ( PE FA DI) y ( supervivir)
-
El ministerio de educación nacional restaura la división de educación preescolar, creando el grupo de educación inicial.
-
entra en vigencia, el país asume un compromiso con las niñas y niños que implica adoptar las concepciones.
-
entre 1991 y 1994 se formula el plan de acciones a favor de la infancia.
-
Se establece como obligatorio un año de educación preescolar.
-
Se promulga la resolución 2343 en la que se establecen los indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel de preescolar.
-
En el decreto 2247 se establece que tanto para las instituciones oficiales como privadas, el preescolar es uno de los niveles de la educación formal.
-
Es en 1998 cuando el ministerio de educación nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos curriculares para todo el sistema educativo.
-
Los países renovaron sus compromisos en la educación para todos en el marco de la acción regional.
-
Aumentan los programas de apoyo a la primera infancia.
-
Se implementa la atención a madres gestantes y niños menores de 6 años.
You are not authorized to access this page.