PRIMERA GUERRA MUNDIAL. TATIANA G 11-1

  • La batalla de Verdún

    Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, se libró la batalla más larga y sangrienta de la guerra, en la que se enfrentaron franceses y alemanes por el control de la ciudad fortificada de Verdún, en el noreste de Francia. La batalla fue una carnicería, en la que murieron o resultaron heridos más de 700.000 soldados, sin que hubiera un vencedor claro ni un cambio significativo en el frente
  • El asesinato del archiduque Francisco Fernando

    El 28 de junio de 1914, el heredero del trono del Imperio austrohúngaro y su esposa fueron asesinados en Sarajevo por un nacionalista serbio. Este hecho desencadenó una serie de ultimátums, alianzas y declaraciones de guerra que involucraron a las principales potencias europeas
  • La batalla del Marne

    Del 6 al 9 de septiembre de 1914, las tropas francesas y británicas detuvieron el avance alemán hacia París, que había comenzado con una ofensiva relámpago a través de Bélgica y el norte de Francia. Esta batalla frenó el plan alemán de ganar la guerra rápidamente y obligó a ambos bandos a atrincherarse en un frente estático que se extendió desde el mar del Norte hasta Suiza
  • El uso de armas químicas

    El 22 de abril de 1915, los alemanes lanzaron el primer ataque con gas cloro contra las líneas francesas y argelinas en la segunda batalla de Ypres, en Bélgica. El gas causó pánico y asfixia entre los soldados, que no estaban preparados para este tipo de arma. A partir de entonces, ambos bandos utilizaron diferentes tipos de gases, como el fosgeno y el gas mostaza, que provocaron miles de muertes y heridas horribles
  • El hundimiento del Lusitania

    El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán torpedeó y hundió el transatlántico británico Lusitania, que viajaba desde Nueva York a Liverpool con más de 1.900 pasajeros y tripulantes. Entre los muertos, hubo 128 estadounidenses, lo que causó una gran indignación en Estados Unidos y aumentó la presión para entrar en la guerra contra Alemania
  • La revolución rusa

    En febrero de 1917, estalló una revolución popular en Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró un gobierno provisional. En octubre de ese mismo año, los bolcheviques, liderados por Lenin, tomaron el poder mediante un golpe de Estado y establecieron el primer Estado socialista del mundo. En marzo de 1918, Rusia firmó el tratado de Brest-Litovsk con Alemania, por el que renunciaba a sus territorios en Europa oriental y salía de la guerra.
  • La entrada de Estados Unidos en la guerra

    El 6 de abril de 1917, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania, tras el hundimiento de varios barcos mercantes estadounidenses por parte de los submarinos alemanes y la revelación del telegrama Zimmermann, en el que Alemania proponía una alianza a México para atacar a Estados Unidos. La entrada de Estados Unidos en la guerra supuso un cambio decisivo en el equilibrio de fuerzas, ya que aportó recursos económicos, materiales y humanos a la causa aliada.
  • El armisticio del 11 de noviembre de 1918

    Tras una serie de ofensivas aliadas que rompieron el frente alemán, el emperador Guillermo II abdicó y se formó un gobierno republicano en Alemania, que pidió el cese de las hostilidades. El 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, entró en vigor el armisticio que puso fin a la guerra. Los términos del armisticio fueron muy duros para Alemania, que tuvo que aceptar la responsabilidad por la guerra, entregar sus colonias, reducir su ejército y pagar reparaciones a los vencedores.