-
Fue promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario.
-
Fue un momento de intensa carrera armamentíntista y alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados Triple alianza y la Entente Cordiale o Triple entente. La industria de armas aumentaría considerablemente en recursos, además la producción de nuevas tecnologías para la guerra estaría en ascenso. Además, casi todas de Naciones europeas adoptaron el servicio militar obligatorio, para así fomentar el sentimiento nacionalista.
-
Es la alianza diplomática y militar organizada a partir de 1907 entre Gran Bretaña (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda), Francia (Tercera República Francesa) y Rusia (Imperio Ruso). Su propósito era el de contrarrestar a los países que conformaban parte de la Triple Alianza, constituida en 1882 por el II Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
-
Después de varias derrotas demoledoras, había perdido territorios y su economía estaba colapsada, su pueblo y su ejército desmoralizados y agotados. Pero el estallido de la guerra mundial le hizo imposible permanecer al margen. Entraron en la I Guerra Mundial del lado de las Potencias Centrales, formalizado con la Alianza secreta Otomana-Germana
-
El archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría, es asesinado en Sarajevo, Bosnia, por el estudiante nacionalista Gavrilo Princip.
-
Gran Bretaña declara la guerra a Alemania. En el Reiohstag se aprueba el voto a los créditos para la guerra. La socialdemocracia apoya a Guillermo II, salvo un pequeño puñado de diputados que se abstienen.
-
Alemania declara la guerra a Rusia. Ultimátum a Francia. Movilización general del ejército francés. Alemania invade Luxemburgo. Italia proclama su neutralidad aduciendo el carácter “ofensivo” de la guerra por parte de Alemania y Austria-Hungría.
-
Negociaciones entre Austria e Italia. Austria ofrece concesiones a cambio de la neutralidad italiana.
-
El gobierno germano reaccionó con una nueva forma de guerra económica contra Gran Bretaña y las fuerzas aliadas: la guerra submarina. Entre otros motivos por haber comenzado el envío de trigo argentino a Inglaterra, el 4 de febrero de 1915 el gobierno alemán declaró zona de guerra las aguas que rodean a Gran Bretaña e Irlanda, declarando que serían hundidos todos los barcos enemigos y neutrales situados en dichas aguas, sin previo aviso
-
En Ypres, Bélgica por parte de Alemania. Durante los tres años siguientes, los alemanes lanzaron 68 mil toneladas de gas, y los británicos y franceses 51 mil. Fueron gaseados 1 millón 200 mil soldados de los que 91 mil 198 sufrieron una muerte terrible.
-
Batalla de Isonzo, tropas italianas y austríacas combaten encarnizadamente. Gran ofensiva alemana en Polonia. Duras batallas en el frente del oeste.
-
Fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de muertos y heridos.Durante cinco meses, los ejércitos británicos y franceses combatieron a los alemanes en una brutal batalla de desgaste en un frente de 24 kilómetros.
-
Entrada de los Estados Unidos, en abril de 1917, fortaleciendo el bloque militar de la Triple Entente. La entrada de los Estados Unidos es señalada, por muchos historiadores, como el factor decisivo para la victoria de la Triple Entente.
-
El avance inexorable de los aliados convenció a los alemanes de que la derrota era inevitable, y se vieron obligados a negociar las condiciones de un armisticio. Termina la guerra.
-
Estableció para empezar la creación de la Sociedad de Naciones, organismo encargado de mediar entre países para evitar nuevos enfrentamientos bélicos,
El Tratado de Versalles incluyó cláusulas políticas y morales: se prohibió a Alemania formar parte de la Sociedad de Naciones y se le obligó a responsabilizarse de la guerra y de todos los daños y pérdidas causadas por ella a los gobiernos aliados.