-
Period: to
Primera Generación de computadoras.
La primera generación de computadoras se extiende desde 1940 hasta 1956, y comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares. Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón. -
Modelo de la primera Generación de Computadoras.
El modelo principal de esta generación fue la ENIAC, desarrollada en 1946. Ocupaba un sótano entero en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y efectuaba hasta 5.000 sumas por segundo. Fue usada para los cálculos de la bomba de hidrógeno una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. -
Primera computadora con fines comerciales.
La primera computadora de esta generación diseñada con fines comerciales fue la Univac I, desarrollada en 1951. -
Period: to
Segunda Generación de Computadoras
La segunda generación de computadoras abarca desde 1956 y 963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico. -
Lenguaje Ensamblador.
Fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico para programarlas conocido como lenguaje ensamblador. Entre los más conocidos estuvo el lenguaje Fortran, desarrollado por IBM en 1947. CARACTERÍSTICAS:
Lenguaje de programación: ensambladores.
Y lenguajes de alto nivel, como Fortran.
Memoria: se usaron anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
Diseño: eran pequeños y consumían menos energía.
Velocidad.
Programación.
Softwar. -
Period: to
Tercera Generación de computadoras La tecnología evolució el mundo de la Informática.
La tercera Generación se extendía entre 1964 a 1971, estuvo determinado para la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología evolucionó el mundo denla informática, ya qué permite aumentar la capacidad de procesamiento a la par que reducir significativamente su costo de manufacturacion y su tamaño. -
Miniaturización de Computadoras, televisores y otros aparatos.
Se realizó alrededor de 1970, además, se popularizaron la memoria de núcleo magnético, conocidas como memoria de Ferrita. CARACTERÍSTICAS:
Circuitos Integrados, menor consumo de energía, más confiables y flexibles y menos espacio.
Menor consumo de energía eléctrica, mayor fiabilidad y flexibilidad lenguaje de alto nivel, reducción de tamaño, Multiprogramación, teleproceso, renovación de periféricos, minicomputadoras con gran capacidad de procesamiento. -
Period: to
Cuarta Generación de computadoras.
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982 época en que la integración de los componentes eléctricos permitió la invención de microprocesador. Este permite en un circuito integrado que reúne todos los elementos integrado de la máquina y que se denomina chip o microchip. El primer microprocesador fue el Intel 4004, fabricado en 1972l1. En esta generación uno computadoras comercial de diversas marcas, como IBM, Apple y mucho otros. -
Características de computadoras de cuarta generación.
Utilizaba la tecnología VLSI.
Muy barato.
Portable
Confiable.
Uso de la PC.
Muy pequeño tamaño.
Canalización de procesamiento.
AC no necesitaba.
Se introdujo el concepto de internet. -
Period: to
Quinta Generación de computadoras.
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil livianas, cómoda y cotidiana. El lanzamiento de la gran red de redes, word web abierta al público comercial, expandió la frontera de la Informática hasta el límite nunca antes sospechados. -
Características de la computadoras de quinta generación.
Cuenta con inteligencia artificial.
Elementos de hardware son más pequeños, pero con mayor velocidad de cómputo.
Cuenta con interfaces que responden al lenguaje natural y a la voz humana.
Tiene diferentes procesadores integrados y un alto rendimiento en paralelo.
Puede manejar imágenes sonidos y videos.
Se puede conectar con otras computadoras a través de internet o sistemas operativos de cableados.
Cuenta con un lenguaje automático. -
Period: to
Sexta generación de computadoras no puede sino especular.
La nueva vertiente denla investigación tecnológica apunta a los circuitos de aprendizaje neuronales, ose, los cerebros artificiales, y a la creación de la primera computadora inteligente de la historias.
Además, gracias a la tecnología de los superconductores, es posible disminuir enormemente el consumo eléctrico de los sistemas informáticos, así como su emoción de calor. De éste modos, se lograría sistema eficaces y de enormes potencia. -
Características de las computadoras de la sexta generación.
Son suposiciones de que podrían ser las computadoras de esa época.
Serán más más compactas, livianas, y estéticamente agradables.
Priorizarán la experiencia del usuario.
Tendrán capacidades inalámbricas.
Utilizarán superconductores para sus procesadores.
Procesarla grandes cantidades de información de forma rápida.
Entenderán lenguaje natural.
Llevarán a cabo tareas heurísticas avanzadas o creativas.
Diseñaran sus propias mejoras tecnológicas.