-
Los romanos utilizaron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C.
-
Los antecedentes de la prensa escrita se remontan al Imperio Romano. El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi.
-
El papel más antiguo del que se tiene constancia procede de una tumba china del siglo II a.C. Estaba elaborado con fibra de cáñamo y una pequeña cantidad de lino. La fabricación de papel en grandes cantidades tuvo lugar en el reinado del emperador Hedi en el siglo I. Se trataba de un papel de calidad, ideal para la escritura.
-
Los monjes chinos ponían tinta en el papel mediante un método conocido como xilografía, en el que bloques de madera recubiertos con tinta eran presionados sobre hojas de papel. Es decir, se tallaban palabras e imágenes en bloques de madera, se entintaban, y luego se presionaba el papel sobre los bloques. Cada bloque consistía en una página completa de texto e ilustraciones.
-
Sutra del Diamante es un antiguo texto budista creado durante la dinastía Tang, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.
-
Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china.
-
Se usa por primera vez el tipo de madera en china.
-
Técnicas de grabados en planchas de cobre que se usan para hacer grabados y para ilustraciones en la producción de libros.
-
Gutenberg inventa los tipos móviles de impresión.
-
Gutenberg en 1455 Imprime su primer gran libro,una Biblia latina.
-
El Salterio de Maguncia es el primer libro impreso a color por Peter Schöffer y Johann Fust
-
La llegada de la tipografía (imprenta de tipos de metal) de Johannes Gutenberg, en el siglo XV, supuso una gran revolución para la publicación de material escrito. Pronto, empezaron a aparecer hojas con información sobre puertos, eventos políticos, sucesos... El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se publicó en Alemania en 1457.
-
William Caxton produce el primer libro impreso en ingles usando una prensa de Gutenberg
-
A México llevan los españoles la imprenta en 1532 según unos y en 1536 según otros. Fueron sus introductores el primer virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza, fundador de la Universidad y de otras instituciones de enseñanza de aquel virreino, y el obispo Juan de Zumarraga. El primer libro impreso en el continente americano fue la Escala Espiritual y los tipógrafos que lo compusieron se llamaban Esteban Martín y Juan Pablos.
-
Primer periódico semanal el Nieuwe Tijdingen, Amberes Bélgica.
-
Se desarrolla la litografía por el alemán Senefelder.
-
Napier crea la Prensa Rotary. David Napier (1785–1873) fue un ingeniero escocés, notable por haber fundado Napier & Son, una compañía fabricante de automóviles y de motores aeronáuticos de larga tradición.
-
Se inventa la prensa de cilindro.
-
El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel, para la impresión sobre papel.
La impresión offset es un método de impresión que consiste en aplicar una tinta, generalmente grasa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. -
La linotipia es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler en 1885.
-
Es inventada la prensa rotativa de 4 colores.
-
-
Aumenta el numero de periódicos en circulación.
-
En los años 30 otro medio de comunicación como la radio entro también en competencia directa con la prensa. Los periódicos reaccionaron a esto aumentando su paginación, mejorando su presentación y diversificando sus contenidos se introdujeron grandes reportajes novelados, y de sus páginas de revista
-
-
-
Hacia finales de la década de los 70, impresoras de inyección que podían reproducir imágenes digitales generadas por ordenador fueron desarrolladas principalmente por Epson, Hewlett-Packard (HP) y Canon.
-
Xerox Corporation desarrolla la tecnología láser. En una impresora láser, el contenido para imprimir es generado por procesos electrónicos y se imprime directamente en la hoja de papel. Más en detalle: la imagen es transmitida por el láser a un cilindro de selenio fotosensible.
-
Se introduce la primera fotocopiadora a color fabricada por Canon.
-
Durante los 1980s y 1990s, las técnicas de preprensa asistida por ordenador empezaron a suplantar al cuarto oscuro tradicional y las mesa de luz, y a principios de los años 2000 la palabra preprensa hacía referencia, por lo general, a la pre-prensa digital
-
Se implementa la primera fotocopiadora láser a blanco y negro
-
Nace la impresora 3D creada por Chuck Hull.
-
-
En años más recientes, se ha desarrollado software de preprensa que está diseñado para encontrar tantas eficiencias en el flujo de trabajo como sea posible. Se accede a estas herramientas en línea y permiten que diferentes trabajadores trabajen en un proyecto al mismo tiempo. Sus funcionalidades automatizan los pasos comunes para reducir errores, reforzar los estándares de calidad y acelerar la producción.
-
Hay que resaltar el papel de internet como gran medio para distribuir información a través de páginas web y correo electrónico, sustituyendo muchas veces al uso tradicional del papel en ámbitos como la prensa escrita o el correo postal. Por estas razones alguna gente presume un futuro incierto para la imprenta, después de más de cinco siglos jugando un papel fundamental en la historia de la humanidad por la capacidad tangible que tiene de propagar el conocimiento.