-
-
Se puede determinar que quienes comenzaron los estudios gramaticales fueron los griegos, esto lo realizaron desde una perspectiva filosófica, describiendo la estructura de la lengua.
-
Sócrates
Aristóteles
Los griego de la filosofía clásica -
Es importante aclarar que ni los griegos ni los romanos supieron cómo estaban relacionadas las diversas lenguas; aproximación realizada con el surgimiento de la gramática comparativa, convirtiéndose en el enfoque dominante en la lingüística del siglo XIX.
-
La primera gramática que se conoce es la Panini para el sánscrito, una lengua de la India. En ella se mostraba cómo se formaban las palabras y qué parte de las mismas eran las que llevaban el significado.
-
Leer
Escribir
Hablar
Escuchar -
Es una parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y les da un significado de una manera ordenada.
-
Es importante porque es la parte de la lingüística que estudia las reglas y principios, por ejemplo como deben estar organizadas las palabras dentro de una oración, también es importante por que nos enseña a leer, hablar y escribir correctamente nuestro idioma.
-
Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones.
-
Fonología: Estudia el cómo estructuran y emiten los sonidos.
-
la semántica trata de las distintas unidades lingüísticas.
-
Conforma la sintaxis y la morfología.
-
Se conoce con el término de gramática al estudio de las reglas y los principios que rigen y regulan el uso de las lenguas y a cómo las palabras deben estar organizadas dentro de una oración.
-
Es la rama de la lingüística que tiene por objetivo el estudio de la correcta escritura de las palabras (ortografía), de la forma y
composición de las palabras (morfofonología), del significado de las mismas (semántica), así como de su interrelación dentro de la oración o de la frase (sintaxis). -
Es conjunto de procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas.
-
Es unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la
pronunciación y blancos en la escritura. Española 2014. -
Lexema
Morfema -
Es la parte de la palabra que aporta el significado léxico; dentro de este se distinguen dos tipos; los dependientes e independientes.
-
Es aquel que expresa la información o significado gramatical de un concepto o palabra; entre estos se distinguen dos tipos: independientes (preposiciones, conjunciones, etc.) de, para y los dependientes (genero, numero), alt-o-s.
-
Composición
Derivación
Paréntesis
Acronimia -
Es el proceso mediante el cual se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras o raíces ya existentes.
-
Esta consiste en añadir un afijo a la raíz de una palabra para formar otra nueva.
-
Son aquellas que unen un prefijo y un sufijo de manera simultánea a un lexema o aquellas que se forman de manera simultánea con composiciones, es decir un lexema más un lexema y luego además se derivan.
-
Un acrónimo es la palabra que está formada por la fusión de las primeras sílabas de dos o más términos, formando una sola unidad léxica y que por el uso termina incorporándose al léxico habitual.
-
Una sigla es una palabra que se forma con las letras iniciales de una frase o de una expresión.
-
-
Son los nombres de las personas, animales, plantas, lugares,
conceptos, instituciones, sentimientos, periodos históricos, etc. -
Son las palabras que dan información sobre sus características, su cercanía, su número, entre otras cosas más. Es por eso que generalmente un adjetivo aparece al lado de un sustantivo y, además, se transforma según el número y el género del sustantivo al que está vinculado.
-
Calificativo
Demostrativos
Posesivos
Indican cantidad -
Son palabras que ofrecen información sobre cuándo, dónde, cómo y con qué intensidad se realizó una acción y también sobre el valor de la oración: si es afirmativa, negativa o hay dudas. Son palabras cuya función es complementar o modificar el significado del verbo, el adjetivo, otro adverbio, o de la oración completa..
-
Son las palabras con las que denominamos las distinta acciones y condiciones posibles.
-
Presente
Futuro
Pasado -
La conjugación en el español, como en la mayoría de las lenguas
romances, se basa en la modificación de la raíz del verbo, mediante sufijos flexivos gramaticales. Para ello sigue una regla más o menos fija dependiendo de la persona, según la terminación del infinitivo del verbo (-ar, -er, -ir) y si se trata de un verbo regular o irregular. -
Verbos regulares e irregulares.
Verbos personales e impersonales.
Verbos transitivos e intransitivos.
Verbos copulativos. -
Indicativo
imperativo
Subjuntivo -
-
Son partes de la gramática que nos ayuda ahorrar palabras o también pueden ser palabras que remplazan a otras palabras y que nos ayudan a dar fluidez a nuestro discurso.
-
Suelen referirse a personas sin nombrarlas por su nombre. Son los siguientes: o Ej.: Yo no tengo hambre pero ellos si
o María te llamó por teléfono (a ti)
o Dijeron que os tendríamos que recoger hoy (a vosotros)
o Me gusta, lo compro (un objeto) -
Son aquellos que unen dos frases, relacionando la segunda con la primera. No se acentúan y suelen ir acompañados de artículos o preposiciones. Son los siguientes: que, cual/cuales, cuanto/cuanta/cuantos/cuantas, donde, quien/quienes, cuyo/cuya/cuyos/cuyas.
-
Indican pertenencia. Pueden expresar un único poseedor o varios: o Ej.: Ese no es mi coche, el mío es negro.
o Llegaron todas las maletas menos las nuestras.
o Si esas son las vuestras, ¿de quién son las otras? -
Sirven para preguntar sobre algo de lo que se está hablando o para exclamar. Van acompañados de signos interrogativos o exclamativos (¿? , ¡ !) y deben acentuarse. Son: qué, quién/quiénes, cuál/cuáles, cuánto/cuántos.
-
Pueden indicar que nos hacemos algo a nosotros mismos (reflexivos) o que hacemos algo a alguien que nos lo hace a nosotros al mismo tiempo (recíproco). Pueden ir al final del verbo o de manera independiente.
-
Hacen una mención a algo sin identificarlo o bien de manera vaga. Tienen formas muy variadas: Un/ una/ unos/ unas, algún/ alguna/ algunos/ algunas, ningún/ ninguna/ ningunos/ ningunas, otro/otra/otros/otras, tanto/ tanta/ tantos/ tantas, mucho, demasiado, escaso, todo.. o Ej.: Algunas personas no creen en eso.
o Unas vienen, otras se van.
o No quiero tanto, ya tenemos demasiado. -
Un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es conocido (definido) o desconocido.
-
Son tipos de palabras o conjunto de ellas que permite .enlazar otras palabras, preposiciones o sintagmas, es decir que sirven de enlaces entre parte de una oración o entre dos oraciones.
-
Son palabras variables que acompañan al sustantivo
para determinar, cuantificar o especificar su significado. -
Son nexos que relacionan los diferentes elementos de una oración. No poseen significado en sí mismas, sino que denotan origen, procedencia, dirección, destino, medio, motivo o posesión, entre los sentidos más frecuentes.
-
Los pronombres demostrativos indican dónde se encuentra algo o alguien en relación a quien habla. Pueden mostrar grados de cercanía diferentes (aquí, ahí o allí).