-
En enero, para defenderse de la persecución oficial, liberales organizan guerrillas en los llanos orientales. la mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas. Colombia envía tropas a corea y para ellos constituye el batallón Colombia -
El país se ensangrentó con más intensidad, cuando para implantar el orden y la autoridad, el gobierno se enfrentó a los grupos guerrilleros en todo el país. En los Llanos Orientales miles de guerrilleros pusieron en dificultades a las Fuerzas Militares -
Fue presidente de Colombia tras el golpe de Estado que le daría al titular Laureano Gómez, ocupando de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 -
Rechazo a la dictadura militar
A su regreso a Colombia Lleras fue nombrado rector de la Universidad de los Andes. También fue elegido jefe único del Partido Liberal de Colombia y emprendió una campaña para derrocar el gobierno militar de Rojas Pinilla, sobre todo desde los periódicos El Espectador (llamado en ese entonces El Independiente por la censura estatal), del cual fue director. -
En este aspecto, un hecho importante ocurrido durante este gobierno fue el movimiento estudiantil de 1965, que puso en aprietos la estabilidad del gobierno, y que condujo a la declaratoria del estado de sitio y a que el propio presidente Valencia le solicitara al rector de la Universidad de Antioquia su renuncia, como una contribución a los propósitos del gobierno. -
La posesión se llevó a cabo el 7 de agosto de 1966, su gobierno fue denominado: “de Transformación Nacional”. A partir de este momento, como lo había hecho a lo largo de los años, puso toda su energía y experiencia al servicio de la nación, ahora desde la primera magistratura. -
La administración Pastrana adelantó conversaciones con Venezuela (país con el que hubo peligro de enfrentamiento militar) sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas