-
Fue un militar y político colombiano, vicepresidente encargado de la Nueva Granada en 1831 y elegido Presidente de la República en 1853-1854.
-
Participó en la Guerra de la independencia. Jugó un papel determinante en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar al rango de general de división.
-
Márquez participó en el Congreso constituyente de la Nueva Granada de 1831, donde encabezó a los sectores moderados.
-
Fue Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1841 y 1845. Como General participó en las guerras de independencia de Nueva Granada y Perú
-
Vicepresidente de la Gran Colombia, estuvo encargado de la presidencia entre 1830-1831.
-
Se desempeñó como gobernador de Antioquia entre 1832 y 1836 y presidente de la República de Nueva Granada en 1841
-
Se desempeñó como Presidente de La República de Nueva Granada entre 1845 y 1849 y de los Estados Unidos de Colombia entre 1861 y 1864 y de 1866 a 1867.
-
Militar y político colombiano, presidente de la República (1849-1853).
-
Fue teniente coronel del ejército realista, pero el 7 de febrero de 1822 se incorporó a las filas independentistas y dirigió la lucha que derrotó a los realistas de Pasto
-
Fue un militar y político nacido en la actual Colombia, cuando aún formaba parte del virreinato español de Nueva Granada.
-
Fue un militar y político neogranadino, presidente de la República de Colombia y jefe de estado del Estado Libre del Istmo (actual Panamá) durante 1840 y 1841.
-
Participó en las cámaras legislativas de Colombia y fue gobernador del Istmo de Panamá. Como vicepresidente de Colombia siete veces gobernó el país; aunque en la mayoría de las ocasiones fueron pequeños lapsos.
-
Miembro del Partido Conservador, fue Presidente de Colombia de 1855 a 1857.
-
Fue político, periodista y abogado colombiano, fundador del Partido Conservador y Presidente de Colombia entre 1857 y 1861.